Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Más ‘Hecho en México’: Acuerdo con empresarios para fortalecer la economía

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard habló esta mañana en Palacio Nacional sobre un acuerdo firmado el día de ayer con empresas mayoristas y minoristas en el que se busca incrementar la oferta de productos hechos en México en plataformas de comercio electrónico, tiendas de autoservicio, minoritas, mayoristas y otras.

Aseguró, durante la conferencia mañanera encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que se logró este acuerdo voluntario, el cual permitirá el aumento de comercialización y disponibilidad de productos hechos en México en tiendas departamentales, autoservicio, plataformas en línea, tiendas de conveniencia y farmacias. 

Puntualizó que el objetivo es fortalecer la economía del país, priorizando lo que se produce y manfactura en el país, con una vigencia de 3 años con opción a renovación.

Señaló que el trato fue acordado por 22 grupos empresariales que se comprometieron con la causa, más los que se irán sumando, por lo que, dijo, el sello “Hecho en México” será más visto en las tiendas.

Aseguró que comprar productos mexicanos repercutirá en mayores empleos, mejores salarios y mejores productos como parte del Plan México, y específicó que el proyecto tiene 90 días para su implementación.

El secretario de Economía explicó que además de incrementar el número de empleos, también se tendrá un “importante” impacto en pequeñas y medianas empresas, que se sumarán poco a poco a este programa.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes