Reuters.- Banco de México (Banxico) redujo el jueves su tasa de interés clave en medio punto porcentual, como esperaba el mercado, para llevarla a un 8.5% en su tercer recorte consecutivo de esa magnitud.
"Tomando en cuenta el actual panorama inflacionario, y el grado de restricción monetaria prevaleciente, la Junta de Gobierno con la presencia de todos sus miembros, decidió por unanimidad reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 8.5%", agrega el desplegado.
Este es el tercer recorte consecutivo de 50 puntos base que realiza Banxico a la tasa de referencia y está en línea con un sondeo de Reuters divulgado esta semana.
La junta de gobierno "prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva", dijo la entidad en su anuncio de política monetaria.
Entre los riesgos que destaca Banxico han incremento la incertidumbre a las previsiones, se encuentran los cambios de política económica en Estados Unidos con la nueva administración.
Sin embargo, destacó que "el entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja".
Con información de Latinus
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.