Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Carfentanilo: DEA alerta por nuevo opioide hasta 100 veces más potente que el fentanilo

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA en inglés), ha alertado por el nuevo brote de una droga sintética que califica como "hasta 100 veces" más potente que el fentanilo: el carfentanilo. 

De acuerdo con un comunicado, la dependencia ha identificado el uso de esta nueva droga en Estados Unidos en tiempos recientes. 

Señala que el carfentanilo es un tranquilizante de uso veterinario, utilizado generalmente en grandes mamíferos, como en elefantes.

"La presencia de carfentanilo en Estados Unidos es motivo de preocupación, ya que su potencia podría provocar un aumento de sobredosis y muertes relacionadas con sobredosis, incluso entre usuarios tolerantes a los opioides", detalla el escrito. 

En ese sentido, la Administración cita a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC en inglés), dando cuenta del aumento de muertes ligadas a esta droga. 

Señala que los fallecimientos por carfentanilo se multiplicaron, pasando de 29 entre enero y junio de 2023 a 238 muertes entre enero y junio de 2024.

Actualmente, la dependencia, ha detectado carfentanilo en al menos 37 estados del país.

"El carfentanilo y otros análogos del fentanilo representan un grave riesgo para la seguridad pública", detalla la DEA

Entre los síntomas que se podrían exhibir por la exposición a esta droga, la DEA detalla que están indicios de depresión o paro respiratorio, somnolencia, desorientación, sedación, pupilas contraídas y piel fría y húmeda.

Con información de Latinus

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes