-Maestros ponen pausa
-Maru dirigirá a panistas
-Ganadería y los audios
-Salud 4T, sin medicinas
LA RED DE Defensa Magisterial, región Delicias, anunció que después de nueve días de la lucha iniciada por el magisterio, han decidido poner una pausa con el fin de regresar a sus aulas y evaluar lo avanzado durante estos días…
PERO NO DEJÓ de señalar la ausencia de respaldo por parte de la dirigencia de la Sección 8ª del SNTE, que a decir por ellos, optó por el silencio y la omisión frente a una demanda sentida por miles de trabajadores, y pese a esto, continuará próximamente…
ACTUALMENTE EL MAGISTERIO se ve contra reloj, pues la conclusión del ciclo escolar está próxima, añadiendo que siempre puede concluir antes de lo planeado por las altas temperaturas que vienen para el estado; es decir, que ahorita continuar con ese plantón sería arriesgado…
EL DAÑO FUE inminente, pero la indiferencia del Gobierno Federal, más, por lo que se espera que al término del ciclo vuelvan a tomar las calles para ser escuchados, dicen…
*****
CAUSÓ RUIDO EN redes sociales que se diera a conocer que la gobernadora del estado, Maru Campos, fuera nombrada como presidenta de la Asamblea de Gobernadores del Partido Acción Nacional, después de que Tere Jiménez, la mandataria estatal de Aguascalientes, concluyera su periodo al frente…
EN SU PUBLICACIÓN aseguraron que trabajarán en equipo para impulsar el crecimiento económico, el desarrollo social y el bienestar de la gente de sus estados, esto cuando Chihuahua polemiza de tener una gobernadora más presente…
*****
A TRAVÉS DE redes sociales comenzaron a circular audios que evidencian el enojo y la frustración de un ganadero del sur del país, quien relata una serie de presuntas irregularidades en el traslado de ganado entre entidades federativas, particularmente desde Tabasco hacia el norte del país…
EN LOS AUDIOS, el hombre se identifica como un ganadero que llegó recientemente a la estación federal Santa Clara, donde se le informó que tres jaulas con ganado procedentes del estado de Tabasco habían sido devueltas por no cumplir con los tratamientos sanitarios obligatorios, específicamente contra la mosca y el gusano barrenador. Según su testimonio, la decisión fue revertida en cuestión de minutos tras una llamada proveniente de la Ciudad de México…
EL TESTIMONIO PONE en evidencia la preocupación del sector ganadero por la aparente falta de equidad en la aplicación de las normativas sanitarias, así como la influencia de decisiones centralizadas que, según afirman, contradicen los esfuerzos locales por cumplir con los requisitos exigidos.
*****
EN CIUDAD IXTEPEC, Oaxaca, la crisis sanitaria ha dejado de ser una advertencia para convertirse en una dolorosa realidad: el Hospital General se ha declarado en paro técnico. La noticia no sorprende; indigna. Desde junio de 2024, cuando inició el proceso de transición hacia el modelo del IMSS Bienestar en la entidad, las señales de alarma no han cesado. Hoy, finalmente, el sistema colapsó. No hay jeringas, no hay gasas, no hay medicamentos del cuadro básico. No hay nada…
EL DELEGADO SINDICAL Martín Ramírez Viera lo resume con claridad brutal: "Esto tenía que colapsar en cualquier momento." Y tiene razón. Este no es un caso aislado ni un accidente imprevisto. Es el resultado directo de una transición mal planeada, ejecutada sin transparencia y sin garantizar los recursos mínimos para sostener la atención médica básica…
EL HOSPITAL YA fue transferido al IMSS Bienestar, pero los recursos jamás llegaron. El modelo prometido como redentor del sistema de salud en México se ha convertido, al menos en Oaxaca, en una maquinaria inoperante que multiplica el abandono. ¿Dónde están los recursos etiquetados? ¿Dónde quedó el presupuesto? Nadie responde. Ni el gobierno estatal, ni el federal, ni el IMSS…
*****
EN UNA RECIENTE reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, reconoció lo que muchos niegan en público: Hay un desabasto crítico de medicamentos. Mientras tanto, desde Palacio Nacional se insiste en que el sistema de salud está mejor que nunca…
EN MEDIO DE esta tormenta, la base trabajadora del hospital ha optado por resistir. Sólo atienden urgencias reales y buscan dónde referir a los pacientes. Pero ya enfrentan demandas jurídicas por no atender casos…
LO MÁS GRAVE no es el colapso actual, sino la ceguera oficial ante él. Si el gobierno no reconoce que su modelo ha fallado en la implementación, no hay salida posible. Mientras la Federación siga centralizando sin distribuir, y prometiendo sin cumplir, hospitales como el de Ciudad Ixtepec seguirán cayendo como piezas de dominó…