Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lanzan en China RoboBrain, una IA que busca convertirse en el "cerebro" de los robots humanoides

La Academia de Inteligencia Artificial de Beijing (BAAI), una entidad sin fines de lucro, presentó este viernes un conjunto de modelos de inteligencia artificial (IA) de código abierto entre los que destaca el RoboBrain 2.0, que según sus desarrolladores, pretende convertirse en el "cerebro" de robots humanoides, recoge South China Morning Post.

El director de la BAAI, Wang Zhongyuan, aseveró que RoboBrain 2.0 constituye el modelo de IA de código abierto más poderoso existente y está diseñado para optimizar el desempeño de los robots, incluidos los de tipo humanoide.

A este respecto, el científico destacó las mejoras significativas de RoboBrain 2.0 en habilidades, como la inteligencia espacial y la planificación de tareas en relación con su versión precedente. Así, refirió, su rendimiento es 17 % superior y 74 % más preciso que la que se presentó tres meses atrás.

En particular, la inteligencia espacial mejorada le permite a los robots calcular la distancia que los separa de los objetos con mayor precisión, al tiempo que las destrezas optimizadas en planificación de tareas les permiten dividir tareas complejas en actividades más pequeñas, lo que mejora la precisión general, detalló Wang.

El RoboBrain pertenece a la serie de modelos Wujie, en el que también se incluyen la plataforma de distribución de IA en la nube RoboOS 2.0 y el modelo multimodal Emu3, habilitado para comprender y generar texto, videos e imágenes.

 

 

Con información de: Actualidad.rt

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes