Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Miles de personas reclaman en Tel Aviv la liberación de rehenes aún cautivos en Gaza

Miles de personas protestaron el sábado en Tel Aviv para pedir la liberación de los rehenes que siguen retenidos en la Franja de Gaza y un cese el fuego tras 20 meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.

La multitud se congregó en la "plaza de los rehenes" de la ciudad, donde la madre del rehén Matan Zangkauer expresó su enojo tras la publicación de una foto de su hijo por Hamás en el que aparece el mensaje "no volverá vivo" en inglés y en hebreo.

 

"No puedo soportar más esta pesadilla. El ángel de la muerte, [el primer ministro Benjamin] Netanyahu, sigue sacrificando rehenes, usa al ejército israelí no para proteger la seguridad de Israel sino para continuar la guerra y proteger a su gobierno, es una vergüenza", declaró Einav Zangauker, según un video grabado por AFP.

"¡El pueblo elige a los rehenes! Sólo un acuerdo global para la devolución de nuestros seres queridos traerá la verdadera victoria", gritaron algunos participantes, según el Foro de Familias, la principal organización de los allegados de rehenes capturados por Hamás en su ataque en Israel el 7 de octubre de 2023.

 

Noam Katz, hija del rehén Lior Rudaeff, declarado muerto pero cuyo cuerpo sigue en Gaza, pidió el cese inmediato de las hostilidades.

"No envíen más soldados a arriesgar sus vidas para traer de vuelta a nuestros padres. Tráiganlos de vuelta mediante un acuerdo. ¡Detengan la guerra!", gritó a la multitud, según un comunicado del Foro de Familias.

 

Las negociaciones con miras a una tregua, que se producen con la mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos, están actualmente en un punto muerto.

De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre, 55 siguen cautivas en Gaza, y, de estas, al menos 31 han muerto, según las autoridades israelíes.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes