Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fraude de "paquete fantasma" aumenta 222%: alertan sobre robo de cuentas de WhatsApp en México

A partir de la pandemia el comercio por internet creció de manera exponencial. Dar regalos es una de las costumbres que caracterizan a la época navideña. En el mundo de las aplicaciones han surgido algunas asociadas a plataformas de ventas que facilitan los intercambios.

Esta combinación es aprovechada por defraudadores para robar cuentas de WhatsApp, el servicio de mensajería instantánea más popular del mundo.

De acuerdo con cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, el llamado fraude “paquete fantasma” aumentó 222%, tan sólo de enero a octubre de este año, comparado con el mismo periodo de 2023.

Sus estadísticas de denuncias de este tipo, recabadas por medio de su call center, (centro de atención telefónica) indican que en 71% de los casos los delincuentes contactan a las víctimas por llamada telefónica, 14% por mensajes de texto, 10% por WhatsApp, 2% a través de Facebook y 1% por correo electrónico.

Los defraudadores contactan a sus potenciales víctimas con el pretexto de que tienen un paquete a su nombre y requieren de confirmar su identidad mediante un código que envían a su celular.

El objetivo es que el usuario proporcione ese número, lo que genera que la cuenta de WhatsApp, con toda su información, sea transferida a otro teléfono.

“El 25% de las víctimas entregó su código de seguridad de WhatsApp, por lo que hackearon su cuenta y pidieron dinero a sus contactos, los cuales entregaron hasta 10 mil pesos en el 44% de los casos, 19% de 10 mil a 30 mil pesos y 14% más de 50 mil pesos, principalmente”, aseguró el Consejo en un informe.

Su reporte detalló que las principales empresas de paquetería suplantadas son Amazon en el 26% de las ocasiones, 14% DHL, 4% Mercado Libre, 2% Servicio Postal Mexicano, Estafeta o FedEx.

El Consejo Ciudadano tiene detectado que, en la Ciudad de México 80% de las llamadas para denunciar estos fraudes proviene principalmente de las alcaldías Coyoacán, Benito Juárez, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón. El restante 20% son de otras entidades como Estado de México, Veracruz, Hidalgo, Jalisco y Nuevo León.

El organismo hace recomendaciones para evitar caer en manos de los defraudadores:

  • Desconfiar de mensajes de texto que te soliciten dinero para concretar la entrega
  • Si te piden por llamada un código de WhatsApp como condicionante para entregarte tu pedido, cuelga y bloquea al contacto
  • Ningún servicio de paquetería solicita pagos por manejo de envíos ni está autorizada para cobrar impuestos o cuotas de importación
  • Si esperas un paquete, rastréalo en la página oficial de la paquetería con tu número de guía

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México ofrece descargar su aplicación “No más Extorsiones”, disponible en IOS y Android, la cual bloquea más de 600 mil números relacionados con fraude y extorsión.

Pone a disposición su Línea de Seguridad y Chat de Confianza en el número 55 5533 5533, que opera 24/7.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes