El Senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez aseguró que las reformas aprobadas en el Congreso de la Unión durante el período extraordinario están encaminadas a centralizar todo en el poder en el Ejecutivo.
“Todas las decisiones, lo que se ha procesado en el Congreso de la Unión tienen que ver con fortalecer al ejecutivo, con ejercer el gran poder sobre todos los temas”, dijo, haciendo énfasis en los temas como la competencia económica, los trámites de todo el país, el control de las bases de datos biométricos, de telefonía celular, e incluso la posibilidad de censurar y controlar los medios de comunicación.
Por lo anterior aseguró que todo al final va a caer en el ámbito del ejecutivo, centralizando y atacando, en esta forma el federalismo y la democracia.
Advirtió que aunque las leyes, en lo ideal deben ser para dar derechos y libertades a los ciudadanos, al tiempo que deben limitar el poder de los gobiernos frente al pueblo, en México está pasando todo lo contrario, puesto que está dejando a los ciudadanos en una situación de indefensión y vulnerabilidad frente al estado.
Vázquez Robles aseguró que ante este panorama, él, así como todos los legisladores de Acción Nacional continuarán al frente en la defensa de las libertades y de la justicia para todas y todos los mexicanos.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dio a conocer que, se reunió vía remota, con los secretarios del ramo de los Estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila Durango y Tamaulipas, para fortalecer las acciones contra el gusano barrenador del ganado y para mantener una ganadería sana y segura. Así solo palabras, sin hechos de fondo y mucho menos soluciones, según dicen...
Eso fue lo único que posteó en sus redes sociales, sin embargo, no detalló ninguna de estas acciones a fortalecer y cómo se hará. Por Chihuahua estuvo el titular de la secretaría de Desarrollo Rural, Mauro Parada.
Lo interesante fueron los comentarios que se le hicieron a su publicación, al señalarle que el verdadero problema con el gusano barrenador del ganado está desde Chiapas hasta Veracruz, no en el norte del país.
Hubo quien le dijo que, crearon un problema y se glorifican resolviéndolo, así como también, hubo crítica a la introducción de ganado desde Centroamérica con riesgo para el país, por el gran número de casos de esta plaga que se tiene en Nicaragua, desde donde se importaron 10 mil bovinos a México. Nada en específico de para cuándo, se podrá reabrir la frontera, comentan.