El inicio del ciclo escolar 2024-2025 o regreso a clases programado para el 26 de agosto, se perfila como un desafío financiero para los hogares en México.
Un estudio reciente de Serta Intelligence Partner revela que el gasto promedio por estudiante oscilará entre los 9,000 y 9,689.18 pesos, lo que supone un incremento de aproximadamente el 35% en comparación con el año anterior. Esta cifra podría representar hasta el 40% del ingreso familiar promedio, consolidando el regreso a clases como una de las “cuestas” económicas más pronunciadas del año, equiparable a la de enero y los desembolsos de diciembre.
La carga económica para las familias se ve agravada por un entorno inflacionario que, si bien muestra signos de moderación en su tasa general, reporta alzas significativas en rubros específicos como la educación.
Datos de febrero de 2025 indican una aceleración en la inflación de los servicios educativos, superando el 6% en las colegiaturas. En el sector privado, las mensualidades pueden exceder los 15,000 pesos y alcanzar hasta los 26,000 pesos en la educación media superior, siendo este el diferenciador más notable frente a las escuelas públicas.
No obstante, las escuelas públicas no están exentas de presiones financieras para los padres de familia. A los gastos en útiles y uniformes se suman las “cooperaciones voluntarias”, que pueden ascender hasta los 4,000 pesos, además de la solicitud de insumos adicionales como gel antibacterial, papel de baño y materiales de limpieza o didácticos.çç
Los uniformes escolares son una inversión considerable para todos, con costos que pueden alcanzar hasta los 4,000 pesos por estudiante registrando una inflación del 5.53%. Si bien la SEP publica una lista básica de útiles que ronda los 861.48 pesos, la realidad es que suelen ser más extensas, elevando el gasto real cerca de los 2,902.48 pesos” comentó Óscar Balcázar, CEO de Serta Intelligence Partner.
La Tecnología Educativa: El Rubro de Mayor Crecimiento
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio de Serta es el creciente peso de la tecnología en el presupuesto escolar. Hasta un 25% del gasto total se destina a la adquisición de dispositivos electrónicos. Las laptops presentan un rango de precios que va de los 4,199 a los 39,018 pesos, con un costo promedio de 15,000 pesos. Por su parte, las tabletas se cotizan entre 7,999 y 22,499 pesos, con un promedio de 10,000 pesos.
Este incremento en la inversión tecnológica responde a la creciente demanda por parte de las instituciones educativas, que incorporan cada vez más experiencias didácticas basadas en el uso de estos aparatos. De hecho, el 67% de los padres encuestados planea aumentar su gasto en este segmento para el próximo ciclo escolar.
Planificación, la Clave para Afrontar la “Cuesta de Verano”
Ante este panorama, la anticipación y la planificación financiera se vuelven herramientas indispensables para que las familias puedan hacer frente a la “cuesta de verano” o “cuesta de regreso a clases” sin que sus finanzas inmediatas se vean comprometidas. Evaluar las diversas opciones que ofrece el mercado y comparar precios se presenta como una estrategia clave para mitigar el impacto económico de este periodo.
Prácticas para enfrentar la cuesta de regreso a clases:
Con información de López-Dóriga