MORELIA, Mich. (apro).- Dos niños de 12 años y un guardia comunitario fueron asesinados durante un ataque perpetrado por un grupo de civiles armados que irrumpió en una vivienda de la comunidad de Las Haciendas, en el municipio de Aquila.
El hecho desató una ola de indignación entre comunidades indígenas de la región, quienes denunciaron la omisión de las autoridades y exigieron justicia inmediata.
De acuerdo con testimonios de pobladores y comunicados difundidos por el Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas P’urhépechas, Nahuas y Otomíes, el atentado ocurrió la tarde del viernes 25 de julio, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en Las Haciendas y abrió fuego contra una familia. El adulto asesinado formaba parte de la Guardia Comunitaria (Kuaricha) de la región.
“¡Con los niños no!”, exclamó en redes sociales el Concejo Comunal Náhuatl de El Coire, al confirmar que los dos menores fallecidos habían concluido recientemente su educación primaria. “El ataque ocurrió a plena luz del día, sembrando el terror entre la gente, quienes no pudieron hacer nada para detener la violencia”, señala el mensaje difundido por la comunidad.
Pese a la gravedad de los hechos, hasta este sábado no se había registrado una postura oficial de la Secretaría de Seguridad Pública del estado ni de la Fiscalía General de Michoacán. La ausencia de autoridades en la zona tras el ataque ha sido duramente cuestionada por los habitantes, quienes denuncian abandono institucional y permisividad ante la creciente incursión de grupos criminales en la región Sierra-Costa.
El Frente por la Autonomía advirtió que, de no recibir una respuesta inmediata por parte del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y de los responsables de seguridad estatal, iniciarán movilizaciones en distintas partes del estado para exigir justicia y garantías de seguridad en sus territorios.
“Una vez más, el crimen organizado actúa con total libertad mientras la comunidad sufre las consecuencias del abandono y la falta de justicia”, se lee en el posicionamiento del Concejo Comunal. “Nadie llegó para ayudar, no hubo presencia de autoridades ni apoyo para las familias”.
Desde el viernes, habitantes de Las Haciendas lanzaron llamados de auxilio a través de redes sociales y servicios de mensajería instantánea, reportando la presencia de civiles armados en la zona y solicitando la intervención urgente de autoridades estatales y federales. En el mensaje, los pobladores pidieron a la población resguardarse en sus hogares ante el riesgo de nuevos ataques.
En medio de la zozobra, comunidades indígenas del Frente reafirmaron su exigencia de esclarecer el atentado, castigar a los responsables y garantizar la seguridad de las familias en Las Haciendas y El Coire, zonas afectadas recurrentemente por enfrentamientos entre el crimen organizado y defensas comunitarias.
“De no cumplirse con esta obligación en las próximas horas, las comunidades purépechas, nahuas y otomíes que integramos este Frente nos movilizaremos con acciones en todo el Estado para exigir seguridad en nuestras comunidades”, advirtieron.
Con información de: Proceso.