Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reconocen a Chihuahua por su aportación en Inteligencia Anticorrupción

Las Jornadas Nacionales de Tecnologías Cívicas e Inteligencia Anticorrupción, organizadas por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) en el IPN de la Ciudad de México, se llevaron a cabo durante cuatro días, abordando avances clave en el uso de tecnologías cívicas y datos abiertos para combatir la corrupción. El Mtro. Eduard Martín-Borregón enfatizó la importancia de transformar datos para análisis efectivos mediante Inteligencia Artificial (IA), destacando la necesidad de supervisar los resultados para garantizar su coherencia. Se presentaron herramientas basadas en IA que cruzan información de los sistemas 1 y 6, optimizando procesos como la selección de proveedores en contratos públicos, alertando discrepancias y promoviendo transparencia en el servicio público.

El estado de Chihuahua fue reconocido por su liderazgo a nivel nacional en la aportación en la interconexión del Sistema de evolución patrimonial y de intereses (S1), un pilar fundamental del Sistema Nacional Anticorrupción. Este reconocimiento incluyó una mención honorífica otorgada de manera pública, acompañada de un presente que simboliza su destacada contribución. Además, Se anunció el desarrollo de una API para fortalecer esta integración, junto con pruebas para asegurar su funcionalidad. La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua, representada por los ingenieros Salvador Jurado Arana y Noel Cuevas Soltero, fue prestigiosa por su valiosa aportación en la implementación de tecnologías innovadoras, posicionando al estado como referente en soluciones tecnológicas para la transparencia y la eficiencia gubernamental.

Otros estados, como Sinaloa, presentaron sistemas como el de seguimiento para las Recomendaciones No Vinculantes, mientras que la SESNA mostró una herramienta en desarrollo que convierte datos JSON a CSV, generando estadísticas por institución y proveedor. Se resaltó la importancia de invertir en IA para optimizar procesos gubernamentales, como la creación de políticas anticorrupción en plazos reducidos, siempre bajo supervisión humana. Estas jornadas, organizadas por la SESNA, reafirmaron el compromiso de las SESEA y otras instituciones por adoptar tecnologías transformadoras que fortalezcan la integridad y la eficiencia en el sector público.

Tips al momento

Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes