El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Alejandro Carrasco Talavera, manifestó su preocupación por una tendencia creciente hacia la limitación de la libertad de expresión en los medios de comunicación, advirtiendo sobre el peligro de que en el futuro se legisle para prohibir ciertos temas, especialmente aquellos relacionados con políticos o funcionarios públicos.
Señaló que a nivel internacional, la regla general en materia de libertad de expresión es preferir un "exceso", contra la aplicación de “leyes mordaza”.
Puso como ejemplo el caso de “Dato protegido”, quien al decirse víctima consideró excesiva la sanción impuesta de una disculpa pública durante 15 días, argumentando que una disculpa era suficiente.
"La tendencia que hemos observado sí es hacia un exceso en cuanto a la limitante que tiene o que deberían de tener los medios de comunicación", señaló Carrasco Talavera.
Agregó que en las publicaciones de medios de comunicación existen límites para evitar delitos y existen ciertos temas que están prohibidos para los medios de comunicación con base en la libertad de expresión.
Indicó que existe preocupación en que a futuro surjan leyes que prohíban hablar de políticos, "Ese es el problema que estamos viviendo ahorita, que exista una legislación que prohíba a los medios de comunicación, pues justo hacer lo que hacen, comunicar", dijo.
“Tener mucho cuidado de no llegar al exceso de que en un futuro ciertos temas sean un dogma aquí en el país y ya no se puedan tocar por ningún medio de comunicación” añadió al destacar que quienes se dedican a la política “deben tener la piel más gruesa; si tú te dedicas a la política, eres una persona pública, tienes un puesto público, un cargo público, recibes un sueldo público y te dedicas a servir al pueblo... tienes que tener más conciencia de que te van a criticar y no todo lo que se diga de ti te va a gustar”.