Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Solicita Mario Vázquez que se dictamine la iniciativa de soberanía hídrica, en defensa del agua del Estado

 

-Urge defender el agua del norte de México. Chihuahua es un estado históricamente en sequía.

Con el objetivo de defender el agua de todos los chihuahuenses, el Senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez urgió que se dictamine su iniciativa de soberanía hídrica para asegurar el derecho al agua de los ciudadanos del estado, ya sea en el campo y en la ciudad.

Recordó que meses atrás presentó un Punto de Acuerdo y una Iniciativa para fortalecer la capacidad del Ejecutivo Federal y de las instituciones competentes para así defender la Soberanía del Agua.

Recordó que el tema del Tratado de Aguas y la sequía recurrente en Chihuahua debe estar siempre en el centro del debate nacional y resolverse de la mejor manera, puesto que, a pesar de la reciente temporada de lluvias, Chihuahua es un estado históricamente en sequía.

“La sequía ha sido tan prolongada y profunda que con una sola temporada de lluvias no es suficiente. Sí las presas han recuperado niveles, pero es necesario también la recuperación de los mantos freáticos, sumamente agotados”, recalcó.

El senador por Chihuahua reiteró que la reforma a la Constitución busca reforzar la soberanía del agua del país en favor de su gente, de sus regiones y, especialmente, de Chihuahua. Subrayó que, en el Punto de Acuerdo, se solicita al Ejecutivo Federal y a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), se entreguen al gobierno estadounidense los informes más recientes sobre la grave sequía que enfrentan los estados del norte del país.

“Estos datos deben ser considerados al momento de evaluar el cumplimiento del Tratado de Aguas, un acuerdo binacional que regula el uso del recurso entre ambos países”, señaló Vázquez que la soberanía hídrica de México no puede ponerse en juego, ya que está en riesgo la gestión sustentable de nuestros recursos naturales.

Cinco ejes para una propuesta técnica y soberana en la Iniciativa de reforma constitucional propuesta por el Senador Mario Vázquez:

1. Reafirmar que el agua embalsada no forma parte del tratado: México debe entregar solo los escurrimientos naturales, como lo establece la ley.

2. Fortalecer una comisión binacional con enfoque hídrico-climático: Crear mesas técnicas entre CILA, SEMARNAT, CONAGUA y autoridades estatales para documentar la insuficiencia hídrica y activar la cláusula de fuerza mayor.

3. Blindar legalmente las presas nacionales: Impulsar reformas para impedir extracciones internacionales sin la aprobación del Congreso si afectan a usuarios mexicanos.

4. Proteger a productores y comunidades rurales: Establecer un fondo de apoyo para las zonas agrícolas de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Durango, que dependen del agua embalsada.

5. Convocar al Senado para defender el agua como un derecho humano y un bien soberano: Fomentar un pronunciamiento firme frente a las presiones comerciales externas.

Vázquez recordó que la Constitución establece en sus Artículos 4° y 27, la garantía que los recursos naturales pertenecen al pueblo de México. El senador también advirtió que las cuencas de los ríos Conchos y Bravo vienen de enfrentar una de las peores crisis hídricas en décadas, por lo que se puso en riesgo regiones agrícolas clave en los Distritos de Riego 005 y 009, muchos de los cuales sufrieron afectaciones en su ciclo agrícola.

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes