Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SEyD instala módulos de vacunación en semifinal de LEB Chihuahua

El gobierno del Estado en el refuerzo de acciones contra el sarampión y previo al inicio del ciclo escolar, a través de la Secretaría de Educación y Deporte, a cargo el Lic. Hugo Gutiérrez Dávila, en acción conjunta con la Secretaría de Salud, llevó acciones de vacunación y prevención hasta el mismo campo de la semifinal de béisbol entre los Algodoneros de Delicias e Indios de Ciudad Juárez.
 

En el marco de la semifinal de béisbol se instalaron un par de módulos de aplicación de dosis a las entradas del estadio para informar a la sociedad, al mismo tiempo la aplicación de vacunas de un grupo de niños en el jardín central del encuentro deportivo, a fin de sensibilizar, informar y concientizar junto a la sociedad a través de las niñas y los niños desde las escuelas con el fin de prevenir y romper la cadena de contagios del sarampión.


En el campo de juego se vacunaron de manera simbólica a 20 niñas y niños, quienes a través del ejemplo promovieron el compromiso de una vida saludable ante un problema de salud pública, donde la estrategia que ha convocado el Secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila ha sido el sumarse a la conciencia del problema y prevención de la infancia, para estar blindados en este regreso a nuevo ciclo escolar.
 

En este primer encuentro de la semifinal de la Liga Estatal de Béisbol se aplicaron más de 700 vacunas y se continuará con esta campaña de vacunación, prevención y concientización este sábado en el segundo día de la disputa deportiva.
 

Desde la Secretaría de Educación y Deporte en coordinación con la Secretaría de Salud del gobierno del Estado de Chihuahua se continuarán realizando esfuerzos de atención pública a la población, para generar una cultura de responsabilidad, para romper la cadena de contagios a través de acciones contundentes.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes