Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presentan niñas, niños y adolescentes resultados de su participación en las actividades de “Onírico, Un verano para jugar”

 

-Las 5 puestas en escena fueron escritas por menores de edad que prepararon durante 4 semanas de trabajo


La Secretaría de Cultura a través del programa federal “Alas y Raíces” concluyó las actividades de “Onírico, un verano para jugar” con el taller “Teatro en acción: Espacio para explorar tu emoción desde el movimiento”, por medio de una presentación de resultados de las niñas, niños y adolescentes participantes.

Durante el evento de clausura, en el que los infantes y adolescentes que tomaron el taller, presentaron 5 puestas en escenas escritas por ellos mismos al público asistente en el Centro de Desarrollo Cultural Infantil de la ciudad de Chihuahua, el cual incluyó a padres y madres de familias y autoridades estatales.

Durante 4 semanas de trabajo, los asistentes aprendieron a expresar sus emociones de una manera saludable y a desarrollar su confianza y creatividad, gracias a este taller que se ofreció de manera gratuita en las instalaciones de “Alas y Raíces” en la capital.

Asimismo, fue un espacio para mejorar su comunicación y trabajo en equipo, a través de la disciplina teatral, con la cual prepararon diferentes propuestas de espectáculos creados totalmente por ellos mismos.

Durante la ceremonia de clausura y de presentación de resultados, los participantes recibieron una constancia de culminación del taller, de manos de Blanca Hernández, jefa del Departamento de Desarrollo Comunitario y Públicos Específicos; Gustavo Macedo, director general de Desarrollo Cultural y Margarita Blackaller, coordinadora de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, (Sipinna).

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes