Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Capacita UACH a las y los jueces locales en evidencia digital y ciberdelito

Como parte del Taller de Actualización dirigido a las y los jueces electos en el estado de Chihuahua, la Facultad de Derecho de la UACH impartió una cátedra sobre evidencia digital y ciberdelito.

Esta charla, que se realizó tanto en formato virtual como presencial en la Sala de Juicios Orales de la unidad académica, la dirigió la maestra Nayelly Loya Marín, jefa del Programa Global de Ciberdelito de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC).

En su mensaje de bienvenida, el director de la Facultad, Mtro. César Eduardo Gutiérrez Aguirre, agradeció a las y los jueces por su interés en capacitarse, así como a la ponente por aceptar la invitación para compartir sus conocimientos.

Entre los tópicos que se abordaron, se encuentran: El Internet de las cosas, Evidencia digital vs. Evidencia física, Metadata vs. Contenido, Solicitud de evidencia, Convención de Naciones Unidas, Ciencia forense y la Cadena de custodia.

El objetivo de la ponencia es que los próximos juzgadores comprendan la naturaleza, las dificultades y el ambiente que rodea el tema de la evidencia digital: dónde se encuentra ubicada, cómo se analiza, cuáles son sus características y saber si se alteró.

La ponente explicó que, por lo general, está acostumbrada a manejar la evidencia física, sin embargo, hoy en día, con el uso de las redes sociales, las tecnologías de la información y la comunicación, prácticamente en todos los delitos o procedimientos civiles, mercantiles o de familia, está involucrada evidencia electrónica o digital.

La Mtra. Nayelly Loya, se unió a la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en 2010. Desde mayo 2022 funge como jefa de la UNODC en El Salvador y es responsable de dirigir la oficina y asistir a las instituciones del sector justicia.

Desde 2018 se desempeña como jefa del Programa Global de Cibercrimen para UNODC, ella coordina el Programa Global, presente en África, Asia Central, Sudeste Asiático, Centro y Sudamérica, el cual asiste a los países en el fortalecimiento de sus capacidades para la investigación, persecución y prevención de los delitos informáticos y los delitos facilitados por el internet.

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes