PUEBLA, Pue., 19 de agosto (apro).- Seis cabezas humanas fueron abandonadas a un costado de la carretera Ixtacuixtla con Nanacamilpa, a la altura de Gabriel Popocatla, en los límites de Tlaxcala y Puebla.
Automovilistas reportaron al 911 que había restos humanos al borde de la carretera, por lo que elementos de corporaciones de ambas entidades, de los municipios, así como del Ejército mexicano acudieron al lugar y acordonaron el área donde además fue localizada una manta que presuntamente atribuía esta ejecución múltiple al grupo delincuencial llamado “Operativa la Barredora”.
La Fiscalía General del Estado de Tlaxcala emitió un comunicado en el que señala que abrió una carpeta de investigación sobre el hallazgo de estas seis extremidades cefálicas que corresponden al género masculino.
“Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se trasladaron al lugar, donde realizaron el levantamiento correspondiente e iniciaron las primeras indagatorias; cabe señalar que el lugar corresponde al del hallazgo no así al del hecho”, precisó la autoridad tlaxcalteca.
Agrega que la FGET continuará con las diligencias para esclarecer lo sucedido y fincar responsabilidades a quien o quienes resulten responsables.
Con información de: Proceso.
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.