Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Registran alza anual en narcomenudeo y extorsión

Los casos de narcomenudeo y las víctimas de extorsión que se registraron entre enero y julio del 2025 en México registraron alzas con respecto al mismo lapso del año pasado, reveló un análisis hecho por la organización Causa en Común.

De acuerdo con los datos, cuya fuente de éstos fue la misma Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, confirmaron que existe un alza de 13% para el primer delito y de 8% para el segundo.

La organización detalló que entre el periodo indicado se registró un total de 61,145 casos de narcomenudeo en el país, mientras que para el mismo periodo del 2024 el dato se ubicó en 53,893, es decir una diferencia de 7,252 casos.

Mientras que el caso de las víctimas de extorsión, el incremento fue de 18%, ya que para estos primeros siete meses del año van 6,880 y para enero a julio del 2024 las autoridades registraron 6,358 personas afectadas por dicho delito.

El incremento en los casos por extorsión en el país fue reconocido en julio pasado tanto por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como otros funcionarios federales.

Derivado de esto, se presentó la Estrategia Nacional Contra la Extorsión en donde se identificaron a los centros penitenciarios (federales y locales, como los lugares en donde se concentraban las extorsiones telefónicas.

El Gabinete de Seguridad federal detalló que ocho entidades son las que concentran 66% de las extorsiones a nivel nacional, el Estado de México encabeza el listado, le siguen Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México y Veracruz. Además de Jalisco, Guerrero y Michoacán.

Por otro lado y de acuerdo con las cifras de Causa en Común, también durante ese periodo se registraron 14,769 víctimas de homicidio doloso. De acuerdo con los datos de la SSPC el dato del año pasado fue de 17,668.

Entre las dos cifras anteriores existe una diferencia de 2,899 víctimas de este delito lo que se traduce en una disminución de 16.4 por ciento.

Causa en Común, también contó las víctimas de trata las cuales sumaron 447 entre enero y julio del presente año, 157,351 casos de violencia familiar, 425 víctimas de secuestro.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes