Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Delegado de la FGR en Tabasco es imputado por abuso y hostigamiento sexual

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fiscalía General de la República (FGR) imputó a su delegado en Tabasco, Martín Rivera Cisneros, por hostigamiento sexual, abuso sexual y discriminación en agravio de una trabajadora de la misma institución. 

Este martes se realizó la audiencia inicial contra Rivera Cisneros en la que la FGR solicitó ante el juez de control Edmundo Manuel Perusquía Cabañas, del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte, vincularlo a proceso por los mencionados delitos. 

Sin embargo, la defensa de Rivera Cisneros le solicitó al juez no resolver, por ahora, su situación jurídica para poder reunir pruebas a su favor con las que buscará evitar ser vinculado a proceso. 

Por ello, el juez concedió la duplicidad del término constitucional y reiniciará la audiencia el próximo 25 de agosto a las 8:00 horas para determinar si lo vinculará o no a proceso. 

Proceso informó el pasado 9 de mayo que desde noviembre de 2017 Ana “N”, cuyo nombre fue modificado por razones de seguridad, intentó denunciar, sin éxito, a Rivera Cisneros ante diversas autoridades de la extinta PGR por realizarle tocamientos, insinuaciones, enviarle mensajes y cartas de índole sexual entre 2016 y 2017 cuando él era titular de la Unidad Especializada para la Atención de Delitos Cometidos en el Extranjero. 

Cuando al fin pudo denunciarlo ante la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), Ana “N” se enfrentó a advertencias de que denunciar no le garantizaría que corrieran de su trabajo a su agresor. 

En septiembre de 2019 el ministerio público federal decidió no proceder penalmente en su contra, pero tal determinación fue revocada por una jueza de control el 5 de noviembre de ese año al considerar que hubo falta de análisis sobre la asimetría de poder existente entre Ana y su agresor y que la institución actuó con parcialidad durante la investigación. 

Por ello, la juez ordenó enviar la carpeta a la Fiscalía Especializada en Asuntos Internos (FEAI), por tratarse de un servidor público activo, pero después de cuatro años nuevamente decidió no proceder penalmente en su contra. 

La decisión fue revocada nuevamente el 7 de noviembre de 2022 por un juez de control y sólo así este año la FEAI decidió judicializar el caso. 

Pese a la investigación en su contra, en el año 2024 el fiscal Alejandro Gertz Manero designó a Rivera Cisneros como delegado de la institución en Tabasco en sustitución de Israel Salas Romero. 

Con información de Proceso. 

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes