Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Frustración y reclamos por errores del ECOEMS; SEP afirma que 95 % de aspirantes quedó en sus primeras opciones

Cristian esperaba con emoción conocer a qué escuela había sido asignado para cursar el nivel medio superior, pero se encontró con un error en el sistema. Originario de Coacalco, Estado de México, decidió no presentar examen para la UNAM o el IPN, con la expectativa de que le dieran lugar en un plantel cerca de su casa –como prometieron las autoridades con la creación del modelo de ECOEMS– en el que pudiera tomar la carrera técnica de informática.

Sin embargo, este martes se encontró con la sorpresa de que hubo un problema con su registro en la plataforma ‘Mi derecho, mi lugar’, en la que al ingresar el número de aspirante que le asignaron apareció el mensaje “el usuario no se encuentra”. Aunque llamó al teléfono de apoyo a los aspirantes, le dijeron que no importa que tenga impreso su folio, pues no se le consideró para asignarle un plantel como parte del proceso ordinario del recién creado sistema ECOEMS.

Iván Rodríguez, padre del joven, comentó en entrevista que ante esta problemática le pidieron esperar al próximo jueves 21 de agosto para poder tramitar el ingreso de su hijo en alguno de los planteles que tenga lugar, “pero ya no va a ser en la escuela que nosotros queramos, sino en donde haya disponibilidad, sea cerca o lejos de nuestro domicilio”.

A pesar de que le ha dicho a su hijo que el error por el cual no le asignaron plantel no fue suyo, expresó que Cristian “se siente mal”, por lo que han intentado darle ánimos para que busquen las escuelas cercanas en las que podría encontrar espacio para estudiar. En todas las que han llamado les han respondido que darán prioridad a los aspirantes que recibieron un lugar a través de la plataforma ‘Mi derecho, mi lugar’, y que será hasta después que estos se inscriban que podrían abrir el proceso a otros jóvenes.

“Ese es mi temor, que las escuelas que tengan lugar queden lejos, porque con el tráfico, las lluvias y la inseguridad en el transporte sería complicado, además de que no sé si a mi hijo le gusten las carreras que tengan disponibles, porque quiere informática… y pues sí saca de onda que después de esperar tanto tiempo al final se quede sin escuela”, lamentó Iván.

Primer proceso de ECOEMS: entre dudas y reclamos

Tras la publicación de las asignaciones de plantel para los aspirantes del primer proceso de ECOEMS –que sustituyó al COMIPEMS–, las redes sociales se llenaron de publicaciones en las que padres de familia externaron sus dudas, reclamos y otros más presumieron los resultados de sus hijos, sobre todo aquellos que presentaron examen para ingresar a escuelas de la UNAM y el IPN.

Entre quienes tuvieron dudas estuvieron aquellas personas que recibieron un aviso de que, sin importar el puntaje que alcanzaron, no se les asignó un plantel debido a que no presentaron el certificado de secundaria, aunque, como en el caso de Georgina Bringas, notificaron desde el registro que lo harían una vez que tuvieran el documento, ya que recién habían concluido la secundaria.

De acuerdo con el testimonio de Georgina, compartido a través de un grupo de Facebook, su hijo obtuvo 121 aciertos, sin embargo, no le dieron lugar en la escuela de la UNAM que pidió por el certificado de secundaria, mismo que “ya mandamos por mail, pero aun así no fue considerado”, sin que hubiera mayor información sobre lo que podía hacer para solucionar el problema.

Michel Retana, otra usuaria de redes que compartió su experiencia, detalló que para buscar una solución a su situación –también por falta del certificado de secundaria– acudió a la Dirección de Administración Escolar (DAE), sin embargo, “nos dijeron que lamentablemente ellos no podían resolver el problema, que teníamos que ir a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así que fuimos, pero nos mencionaron que esas situaciones no se resuelven de manera presencial, que teníamos que enviar un correo electrónico”.

La joven, hermana de una aspirante, también indicó que en la SEP les informaron “que supuestamente iban a abrir un apartado para subir el certificado para que todos los que nos encontramos en esta situación podamos obtener un lugar de la manera que se debe. Nos dijeron que a las 12:00 PM iban a poner ese espacio en la plataforma, pero no logramos ver dónde es”, por lo que continuaron sin una solución.

En otros casos, en los que los jóvenes esperaban presentar examen para ingresar a la UNAM o el IPN, y que no pudieron hacerlo por problemas con su registro en la plataforma, los padres de familia tampoco tuvieron claro qué es lo que deben hacer, ni hasta cuándo tendrán que esperar para saber en dónde les darán lugar para estudiar a sus hijos.

Ariana, madre de una joven que no pudo concursar por un lugar en la UNAM por un error en su registro, recibió información por parte de la SEP de que tendría que esperar hasta el 29 de agosto para que le dijeran en dónde podía inscribir a su hija; sin embargo, Areli, cuyo hijo aspiraba a estudiar en el IPN y no pudo presentar examen por no haber impreso un documento del registro, tuvo información de que les dirían en qué escuelas había espacio el día 22.

Frustradas porque, pese a la preparación que tuvieron sus hijos y a los esfuerzos para contar con una computadora para realizar el examen, no pudieron hacerlo. Ante la falta de información clara por parte de las autoridades educativas, ambas esperan que se cumplan las fechas indicadas para recibir una respuesta y, según los planteles disponibles, decidir sobre el futuro escolar de los menores.

95 % de aspirantes quedó en sus primeras opciones, afirma SEP

De acuerdo con el titular de la SEP, Mario Delgado, el 95 % de los más de 270 mil aspirantes que formaron parte del primer proceso del ECOEMS “quedó en alguna de sus tres primeras opciones”, y afirmó que “absolutamente nadie se quedará sin escuela ni sin estudios de bachillerato”.

Delgado Carrillo subrayó que ‘Mi derecho, mi lugar’ reemplazó el antiguo proceso de selección de COMIPEMS, centrado en un examen único, “por un mecanismo democrático que garantiza el derecho a estudiar”, aunque quienes buscaron ingresar a la UNAM y el IPN tuvieron que presentar una prueba y su aceptación fue determinada por puntaje.

Asimismo, explicó que en las instituciones que dependen del Gobierno Federal, del Gobierno de la Ciudad de México y del Estado de México, la asignación se realizó conforme a las preferencias e intereses de cada aspirante, así como a la disponibilidad de espacios en cada plantel. Únicamente el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México mantuvieron el examen.

El funcionario comentó que para que “nadie se quede sin escuela” la SEP abrirá un registro extemporáneo, del 21 al 28 de agosto, para las y los aspirantes que no participaron en la convocatoria de febrero de 2025 o no obtuvieron un lugar en la UNAM y/o IPN, con el propósito de que puedan acceder a diversas opciones educativas a través de la plataforma.

Con información de Animal Político. 

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes