Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hay ‘presiones fuertes’ al gasto; se necesita reforma fiscal: Ricardo Monreal

Ante su estimación de que, “conociendo a la presidenta Claudia Sheinbaum, no creo que haya nuevos impuestos” en el Paquete Económico de 2026, el líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, advirtió que “hay una presión fuerte en el gasto” y consideró que sí debe implementarse una reforma fiscal.

“No creo que (...) la Miscelánea Fiscal y que la Ley de Ingresos contengan nuevos impuestos”, expresó.

Sin embargo, dijo que tienen razón quienes piden la reforma fiscal, porque “hay una presión fuerte en el gasto, una presión fuerte por las nuevas necesidades que el país está experimentando ahora con las lluvias, con los daños, la salud, la educación (y) la política social que se ha implementado en el gobierno desde 2018”.

También presión –añadió– “con las responsabilidades internacionales en materia de deuda, y sí es un presupuesto que no resulta suficiente para atender todas estas necesidades”.

Por eso, en conferencia en la Cámara de Diputados –la única encargada de aprobar el Presupuesto de Egresos–, explicó que, antes de que concluya noviembre, se abordará el tema del Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año. Después de recibir el proyecto, el 8 de septiembre, a finales de ese mes serán las reuniones con funcionarios de la Secretaría de Hacienda para revisar la Ley de Ingresos.

Monreal adelantó que en octubre revisarán la Miscelánea Fiscal, el IVA, el ISR y el Código Fiscal.

Sobre un eventual ajuste en los impuestos, indicó que “no nos lo adelantó la presidenta, porque dijo que todavía estaba revisando unos temas en reuniones con el secretario de Hacienda y su gabinete, para cerciorarse”.

Asimismo, reveló que en su reunión en Palacio Nacional la noche del lunes, además de expresar sus reformas prioritarias –como las leyes reglamentarias de la reforma judicial, la del combate a la extorsión y otras que enviará a la ley aduanera, la de salud y la de Bienestar– “la presidenta se detuvo un buen momento en el Paquete Económico y estuvimos viendo las posibles fechas para la discusión de estos instrumentos económicos y financieros fundamentales para el país en 2026”.

El diputado de Morena resaltó que “nuestra responsabilidad estriba en gran parte en la discusión y, en su caso, la aprobación de los instrumentos económicos y financieros de cada año; desde los Criterios Económicos hasta la Ley de Ingresos, la Miscelánea Fiscal, hasta el Presupuesto, y nos vamos a llevar mucho tiempo en eso a partir de septiembre. Vamos a trabajar bastante en esa materia”, anticipó.

Con información de El Financiero. 

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes