La presidenta Claudia Sheinbaum volvió a negar este miércoles la colaboración del gobierno de México para emprender el "Proyecto Portero", estrategia para combatir a los cárteles en la frontera, y urgió a que la DEA ofrezca una explicación.
En su conferencia matutina, la mandataria reiteró sus críticas a la agencia estadounidense y señaló que se mantiene una coordinación en materia de seguridad con Estados Unidos, pero bajo los términos de soberanía.
"No sé cuál sea su intención, la verdad, decir que hay un operativo especial en la frontera, cuando no lo hay (...) en todo caso ellos tendrían que decir por qué, cuál es su intención", señaló.
La presidenta Sheinbaum recordó que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador hubo un distanciamiento con la DEA, derivado de la detención del general Salvador Cienfuegos.
"A partir de ahí, el presidente López Obrador pone más límites a las agencias en México. Esos límites continúan en nuestro gobierno", dijo.
Ante esto, la mandataria sugirió que la intención de la DEA al publicar esta colaboración en la estrategia conjunta se realizó para "probablemente querer decir que cambiaron las cosas".
Sin embargo, señaló que se mantiene en puerta el acuerdo de seguridad con el gobierno de Donald Trump, aunque sigue sin una fecha precisa para su firma.
Con información de Latinus.
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.