CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El número de muertes por sarampión en México se elevó a 17, de los cuales, más del 95% se concentran en Chihuahua; de hecho, solo se ha presentado un fallecimiento en Sonora, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal (SSA).
Según el “panorama epidemiológico” de esta enfermedad que presentó el titular de la secretaría, David Kershenobich, en la conferencia en Palacio Nacional este martes, a la fecha se tienen cuatro?mil 353 casos confirmados en el país.
“¿Qué se hace cuando se detecta un caso de sarampión? Se hace una vigilancia activa en 25 manzanas alrededor de donde se detecta el caso para tratar de detectar posibles contagios. Y, además, una vigilancia activa. Eso es lo que nos ha permitido ir conteniendo precisamente la diseminación de los casos de sarampión”, explicó.
Sin embargo, subrayó que “la única?la única manera” de controlarlo es la vacunación. “Vacunarse es un acto de amor y de protección, porque las vacunas son gratuitas, seguras y salvan millones de vidas. Y es necesario proteger a los hijos, a la familia y a la comunidad. Y necesitamos entonces ese contagio social de que la gente se vacune”, dijo.
El titular de la SSA agregó que, en la actualidad, la cobertura nacional de vacunación contra sarampión con esquema completo es de 81.1%, aunque se necesita llegar al 95%. El esquema completo implica dos dosis: una a los 12 meses y otra a los 18 meses de edad.
Agregó que, del 1 de enero al 29 de agosto de este año se aplicaron casi seis millones de dosis contra dicho virus.
David Kershenobich explicó que la SSA tiene “varias estrategias” de vacunación para combatir el brote de sarampión, entre las que destacan las siguientes:
Con este esquema, añadió, se busca “cerrar brechas” generadas por la pandemia de Covid-19, cuando se interrumpió la vacunación “y actualmente se ha recuperado hasta en 92% de estos niños”.
Por último, el exdirector general del Instituto Nacional de Nutrición recordó que existe la línea telefónica 079, con la opción “#”, para solicitar la ubicación de puntos de vacunación en todo el país.
En la conferencia, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de la SSA, Ramiro López Elizalde anunció que, del 6 al 13 de septiembre se realizará la Semana Nacional de Salud Pública en todo el país.
En ella participarán más de 30 mil profesionales en los 32 estados, con actividades como ferias de salud, talleres, campañas en escuelas, centros de trabajo y espacios públicos.
El personal realizará acciones de promoción de la alimentación saludable, reducción de refrescos y comida chatarra, práctica de actividad física, salud sexual y mental, así como acciones ambientales de reforestación y saneamiento.
Con información de: Proceso.