En el municipio de Colima, un ataque armado en la panadería El Pichón dejó como saldo seis trabajadores muertos y uno herido, informó la Mesa de Coordinación Estatal a través de un comunicado.
La agresión se registró la madrugada de este martes 2 de septiembre, cuando sujetos armados ingresaron al establecimiento comercial —ubicado en la avenida Javier Mina, frente a una escuela primaria— y dispararon contra las personas que se encontraban laborando.
“Accionaron armas de fuego, dejando en el lugar seis personas fallecidas y una persona lesionada que fue trasladada para recibir atención médica”, señalaron las autoridades de Colima.
Agentes de la Policía Estatal Preventiva acudieron al lugar como primeros respondientes. Posteriormente, arribaron elementos del Ejército y la Guardia Nacional, mientras que la Fiscalía General del Estado inició las investigaciones correspondientes.
En redes sociales, la panadería El Pichón informó sobre lo ocurrido: “Hemos sido víctimas de la inseguridad en nuestro negocio familiar. No hay palabras para expresar este acontecimiento”.
El establecimiento agradeció las muestras de apoyo y preocupación, y pidió humanidad y empatía “ante esta terrible situación”. De igual manera, dio a conocer que su producción y entrega de productos se vio afectada.
Hasta el momento de la publicación de esta nota, el Ayuntamiento de Colima, encabezado por Margarita Moreno, de Movimiento Ciudadano, no había emitido un posicionamiento al respecto.
Por su parte, Mitzuko Márquez, dirigente estatal de Morena —partido al cual pertenece la gobernadora Indira Vizcaíno Silva— lamentó el ataque y señaló que la coordinación entre los tres niveles de gobierno es la mejor forma para lograr la paz, así como para atender los temas de bienestar social.
Entre enero y julio de este año, en Colima se registraron 362 homicidios dolosos, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En 11 meses de la administración de Claudia Sheinbaum, los homicidios dolosos han disminuido a nivel nacional. Sin embargo, otros delitos como extorsiones y desaparición de personas han aumentado en este periodo.
De acuerdo con los últimos datos disponibles del SESNSP, entre octubre de 2024 y julio de 2025, los asesinatos tuvieron una baja. Han disminuido 10.8 % en comparación con el periodo de octubre de 2023 a julio de 2024.
Y si comparamos los primeros siete meses del año, los asesinatos bajaron 16 % frente al mismo periodo del año pasado, al pasar de 17 mil 668 víctimas de homicidios en 2024 a 14 mil 769 asesinatos en el año en curso.
A pesar de ello, las víctimas de homicidios han aumentado en siete estados, entre los que destacan Sinaloa, Baja California Sur y Nayarit.
Por otro lado, las víctimas de extorsión aumentaron 8 %, al pasar de 6 mil 358 en los primeros siete meses de 2024 a 6 mil 880 en el mismo periodo de 2025, y en los primeros siete meses de 2025, las personas desaparecidas aumentaron 12.9 %, al pasar de 7 mil 642 entre enero y julio de 2024 a 8 mil 624 víctimas en 2025. En contraste los secuestros bajaron de 520 víctimas en 2024 a 425 en los primeros siete meses del año.
Con información de: Animal político.