“Les arde el rabo”: alcaldesa de Cadereyta de Montes admite que no se ha titulado

QUERÉTARO, Qro. (apro).- Ante la petición de un ciudadano para aclarar su grado académico, la alcaldesa de Cadereyta de Montes, la morenista Astrid Alejandra Ortega Vázquez, arremetió contra  los medios de comunicación que abordaron el tema.

“La redacción de las notas y encabezados sólo deja al descubierto su forma de ser elitista, academicista y privilegiada. Les arde el rabo que alguien como yo, mujer, joven, madre autónoma, feminista, de clase trabajadora, disruptiva y sin título les haya venido a poner en la torre a sus negocios y privilegios”, soltó.

Las notas de los medios consultadas por Proceso no hicieron referencia a su género, su condición de madre o alguna otra, se centraron en el cuestionamiento relacionado con el tema del grado de sus estudios.

El ciudadano David Iván Fabela Mendoza, advirtió que en la Plataforma Nacional de Transparencia (PTN) el grado de estudio de la presidenta municipal de Cadereyta de Montes aparece como “Licenciatura concluida” en Educación.

En contraste, el ciudadano observó que en su ficha de candidata registrada ante el Instituto Electoral de Querétaro (IEQ), correspondiente al proceso electoral 2023 -2024 se asentó que su grado de estudios era “Licenciatura (Inconcluso)”.

Derivado de lo anterior dirigió un oficio donde pidió a la presidenta municipal aclarar de manera pública y documental la información, precisar si solicitó la corrección en la Plataforma Nacional de Transparencia y/o mostrar el título que amparaba su grado de estudios, entre otras cosas.

La petición fue realizada el 30 de julio, como consta en el sello de la oficialía de partes del gobierno municipal de Cadereyta de Montes estampado en el oficio del ciudadano, quien decidió promover un amparo el 27 de agosto ante la falta de una respuesta a su petición de aclarar su grado de estudios.

El caso fue enviado a medios de comunicación locales por el ciudadano crítico del gobierno de Cadereyta, mismos que difundieron la discrepancia.

En respuesta, la presidenta municipal escribió en sus redes sociales el texto titulado: “Sobre el ‘Nado sincronizado´ acerca de mi título universitario”, donde reconoció que no se ha titulado.

“Me gradué de la Licenciatura en Educación por la UPN y no, no me he titulado. Yo jamás he dicho lo contrario y jamás me he ostentado como Licenciada. De hecho, en repetidas ocasiones he tenido que pedirle a la gente que no lo sabe que quite el título antes de mi nombre y que, por favor, escriban PresidentA, con A. Ningún documento escrito y firmado por mí tiene un título que no tengo, únicamente firmo con mi nombre”.

En su escrito, la presidenta la emprendió contra los medios que difundieron el tema.

“Absolutamente todas las notas que han salido están redactadas para hacer pensar que he mentido haciéndome pasar por Licenciada y que una jueza me está ordenando entregar mi título de inmediato, porque me he negado a hacerlo”, se quejó.

“… un fulanito solicitó esa información y como aún no se le ha respondido porque para hacerlo se deben cumplir procedimientos y plazos que seguramente no quiere esperar, según lo dicho por él mismo, metió un amparo”, justifico la presidenta municipal.

Ortega Vázquez aseguró que ella nunca le ha mentido al pueblo de Cadereyta, pero no explicó por qué la discrepancia entre la información difundida en la Plataforma Nacional de Transparencia y el Instituto Electoral de Querétaro.

“Lamentablemente se la pasan lanzando calumnias, escándalos inventados, chismes y mentiras pensando que pueden engañar a nuestra sociedad, mientras la gente les observa segura de que, no importa cuánto se esfuercen, ustedes no volverán jamás”, sentenció.

 

Al amparo que promovió el ciudadano, la autoridad judicial le dio entrada y le pidió a la presidenta municipal rendir los informes correspondientes.

Proceso verificó que, en efecto, la información sobre el grado de estudios que es difundido en la Plataforma Nacional de Transparencia es de “licenciatura concluida”, mientras que la difundida en el Instituto Electoral es de “Licenciatura (Inconcluso)”.

La presidenta municipal de Cadereyta ha acusado en diferentes momentos a los medios de comunicación que han criticado su administración, atribuyendo su actuar a un mero interés económico.

Hace dos días, por ejemplo, escribió en su cuenta de Facebook: “Hay $381,221 razones por las que Acontecer “critica” tanto a nuestro gobierno” y “Voz y Testimonio, por su parte, tiene $208,800 razones para hacerlo. ¿Le seguimos?”.

Su escrito sobre la difusión que realizaron los medios de comunicación sobre su grado de estudio lo concluyó con las siguientes líneas:

“Qué pena siento por ustedes! ¡Qué pena siente nuestra gente por ustedes! Pasarán de noche por la vida de Cadereyta, directo al basurero de la historia”.

Tras su respuesta, el ciudadano que destapó el tema le aclaró en un video: “No es una cuestión de género, Astrid, a nadie le arde el rabo en Cadereyta, lo que estamos haciendo es exigirte la función como persona, como servidora pública para la que te contrataste, y para la que muchos cadereytenses votaron por ti, no es una cuestión de género”.

En su video, Fabela agregó un fragmento de una grabación donde, la ahora presidenta municipal, afirma: “Mi nombre es Astrid Ortega Vázquez soy maestra de preescolar en el municipio de Cadereyta…”.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes