Israel bombardea edificios en Qatar para matar a líderes de Hamás (Video)

DOHA, Qatar (AP) — Israel atacó el martes la sede del liderazgo político de Hamás en Qatar mientras las principales figuras del grupo palestino se reunían para considerar una propuesta estadunidense para un alto el fuego en la Franja de Gaza.

El ataque en el territorio de un aliado estadounidense marca una escalada sorprendente y pone en riesgo las conversaciones destinadas a dar fin a la guerra.

El ataque enfureció a Qatar, una nación del Golfo Pérsico rica en energía que alberga a miles de militares estadounidenses y que ha servido como un mediador clave entre Israel y Hamás durante la actual guerra y antes. Condenó la "violación flagrante de todas las leyes y normas internacionales" mientras el humo se elevaba sobre su capital, Doha.

Otros aliados clave de Estados Unidos en el Golfo, como Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, prometieron su apoyo a Qatar.

Hamás indicó en un comunicado que sus principales líderes sobrevivieron al ataque, pero que cinco miembros de menor rango murieron, entre ellos el hijo de Khalil al-Hayya —líder de Hamás para Gaza y principal negociador—, tres guardaespaldas y el jefe de la oficina de Al-Hayya. Hamás, que en ocasiones no confirma el asesinato de sus líderes sino hasta meses después, no ofreció pruebas inmediatas de que Al-Hayya y otras figuras principales hubieran sobrevivido.

Estados Unidos dijo que Israel le informó sobre el ataque con anticipación. Pero los funcionarios estadounidenses buscaron distanciarse del hecho. La Casa Blanca dijo que el presidente Donald Trump cree que el ataque israelí es un "incidente desafortunado" que no ayuda a la paz en la región. La secretaria de prensa Karoline Leavitt dijo que Trump habló con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y "dejó muy claras sus pensamientos y preocupaciones".

También dijo a los periodistas que el enviado para Medio Oriente, Steve Witkoff, transmitió un aviso a los qataríes sobre el ataque. Pero el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar, Majed al-Ansari, ridiculizó el aviso, diciendo en una publicación en X que llegó justo cuando "se escuchaban las explosiones de los ataques israelíes".

El primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, arremetió contra Netanyahu por "arrastrar a la región a un lugar donde, lamentablemente, no se puede reparar".

Al ser cuestionado en una conferencia de prensa sobre si las conversaciones de alto el fuego continuarían, el jeque Mohammed dijo que después del ataque, "no creo que haya nada válido" en las conversaciones actuales. Pero se abstuvo de decir que Qatar pondría fin a sus labores de mediación, y expresó: "haremos todo lo que podamos para detener esta guerra" .

Un miembro de la Fuerza de Seguridad Interna de Qatar también murió y otros resultaron heridos, informó el Ministerio del Interior de Qatar.

Hamás ha sobrevivido a numerosos asesinatos de sus líderes y aún se mantiene intacto en Gaza, a pesar de haber sufrido grandes golpes desde el estallido de la guerra hace 23 meses.

El ataque amenaza con descarrilar las conversaciones de alto el fuego, ya que Israel se prepara para una gran ofensiva destinada a tomar el control de Ciudad de Gaza. Esa escalada ha sido recibida con una fuerte condena internacional y oposición dentro de Israel por parte de aquellos que temen que condenará a los cautivos que aún están en Gaza.

Israel había amenazado durante mucho tiempo a Hamás en Qatar

Imágenes de vigilancia emitidas por Al Jazeera mostraron que el ataque ocurrió en el barrio diplomático de Doha en una serie de edificios que albergaban el ala política de Hamás. Un funcionario egipcio dijo que el ataque ocurrió cuando se había programado una reunión de funcionarios de Hamás sobre las conversaciones en el lugar. El funcionario habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con los periodistas.

Israel ha amenazado durante mucho tiempo con atacar a los líderes de Hamás dondequiera que estén. Aunque a menudo ha acogido el papel de Qatar como mediador, junto con Egipto, también ha acusado a Qatar de no ejercer suficiente presión sobre el grupo.

A diferencia de operaciones israelíes anteriores contra miembros de alto rango de Hamás en el extranjero, Netanyahu rápidamente se atribuyó el ataque: "Israel lo inició, Israel lo llevó a cabo e Israel asume toda la responsabilidad", afirmó.

Dijo que la decisión se tomó el lunes después de un ataque a tiros en Jerusalén que dejó seis muertos y de que cuatro soldados israelíes murieran en Gaza.

El ejército israelí declaró que usó "municiones precisas e inteligencia adicional" en el ataque, sin dar más detalles. No estaba claro cómo perpetró el ataque.

Hamás manifestó que el ataque mostró que Netanyahu y su gobierno "no quieren llegar a ningún acuerdo y están buscando deliberadamente frustrar todas las oportunidades y esfuerzos internacionales". También responsabilizó a Estados Unidos por el ataque.

Egipto, que también ha servido como un mediador clave con Hamás, condenó el ataque, diciendo que apuntó a líderes palestinos que se habían reunido "para discutir formas de alcanzar un acuerdo de alto el fuego". Señaló además que fue un "atentado directo" contra la soberanía de Qatar.

En Israel, un grupo que representa a las familias de cautivos en Gaza expresó "profunda preocupación y gran temor" después del ataque. "La posibilidad de su regreso ahora enfrenta más incertidumbre que nunca, con una cosa absolutamente cierta: su tiempo se está agotando", dijo el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas en un comunicado.

Negociaciones en duda

Trump dijo esta semana que estaba dando su "última advertencia" a Hamás respecto a un posible alto el fuego, mientras Washington avanzaba una nueva propuesta que, según funcionarios árabes, incluía la liberación inmediata de todos los cautivos.

Un alto funcionario de Hamás la calificó como un "documento de rendición humillante", pero el grupo afirmó que la discutiría y respondería en unos días.

La propuesta, presentada por el enviado estadounidense Witkoff, pide un fin negociado de la guerra y la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza una vez que los rehenes sean liberados y se establezca un alto el fuego. Eso es según funcionarios egipcios y de Hamás familiarizados con las conversaciones, quienes hablaron bajo condición de anonimato para discutir las conversaciones a puerta cerrada.

Hamás ha dicho que sólo liberará a los 48 cautivos restantes, de los cuales unos 20 podrían aún estar vivos, a cambio de palestinos que están presos en Israel, un alto el fuego duradero y una retirada completa de Israel de Gaza. Netanyahu ha rechazado esos términos, diciendo que la guerra continuará hasta que todos los rehenes sean devueltos y Hamás haya sido desarmado, y que Israel mantendrá control de seguridad indefinido sobre Gaza.

Los mediadores se habían centrado previamente en negociar un alto el fuego temporal y la liberación de algunos rehenes, y que las dos partes luego mantuvieran conversaciones sobre una tregua más permanente. Witkoff se retiró de esas conversaciones en julio, después de lo cual Hamás aceptó una propuesta que los mediadores dijeron era casi idéntica a una anterior que Israel había aprobado.

Indignación internacional

La guerra en Gaza ha dejado a Israel cada vez más aislado internacionalmente e incluso muchos de sus aliados occidentales han pedido que termine la guerra y haga más para abordar la catástrofe humanitaria en Gaza, donde muchos habitantes padecen una hambruna.

Inmediatamente después, el ministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Abdullah bin Zayed Al Nahyan, expresó su "total solidaridad con nuestro querido Qatar".

Los Emiratos Árabes Unidos advirtieron recientemente a Israel que cualquier movimiento para anexarse el territorio palestino de Cisjordania amenazaría los Acuerdos de Abraham, un acuerdo histórico negociado por Trump durante su primer mandato en el que las dos naciones normalizaron relaciones.

Trump espera expandir esos acuerdos para incluir al peso pesado regional Arabia Saudí, pero esa posibilidad se ha ido desvaneciendo a medida que la guerra ha continuado.

El príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman describió el ataque como un "acto criminal y una violación flagrante del derecho internacional" en una llamada telefónica con el gobernante de Qatar.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes