¿Qué pasó el 7 de octubre?: el inédito ataque contra Israel que desató el infierno en Gaza

ISRAEL (France24).-El ataque que desató la guerra en Gaza, hace dos años, tuvo lugar en una fecha altamente simbólica para ambas partes: para los judíos, era la fiesta de Simjat Torá, y para los grupos palestinos, un día después del aniversario del inicio de la guerra de Yom Kippur, cuando Egipto y Siria atacaron a Israel para recuperar los Altos del Golán. 

El asalto, que se cree que había estado planeado desde por lo menos dos años antes, ha quedado registrado en videos que grabaron los militantes de Hamás. Los milicianos partieron desde Gaza temprano en la mañana con motocicletas y otros vehículos cargados de armamento; otros iban en lanchas, bordeando la costa de Israel, o incluso por aire, cayendo en paracaídas en un territorio israelí que hace menos de un siglo era palestino. Para esa hora, muchos otros miembros de Hamás lanzaban cohetes de forma masiva sobre Israel. 

Atacaron torres de control; con retroexcavadoras y explosivos se abrieron paso en el muro que divide Israel de Gaza, altamente custodiado en condiciones normales por el Ejército israelí, que, sin embargo, para esas fechas se había desplegado mayormente en Cisjordania.

Los kibuts y la tragedia del ‘Tribe of Nova’

Muchos kibutz, como se llama a las comunidades rurales israelíes cerca de la frontera, que estaban menos protegidas, fueron las más golpeadas.

Ese fue el caso del Kibutz Nir Oz, en el sur de Israel. Allí los militantes de Hamás entraron y quemaron viviendas, mataron a muchos de sus habitantes y a otros los tomaron como rehenes y se los llevaron a Gaza.

Las hostilidades se repitieron en otros kibutz: Be'eri, Nahal Oz, Kfar Azza, Nir Oz, Netiv Ha'asara, Sufa… 

Otro de los lugares en los que se vivió la tragedia fue en el Festival de música en Re’im, conocido como 'Tribe of Nova', donde multitudes de jóvenes bailaban al aire libre. Los militantes de Hamás se encontraron con el festival en su incursión hacia el interior del territorio israelí y mataron a muchas personas presentes y otras las tomaron como rehenes.

La ciudad de Sederot, también muy cercana a la Franja de Gaza, fue una de las localidades más afectadas con ataques directos de militantes y posteriormente enfrentamientos con el Ejército de Israel.

La mayor parte de las víctimas mortales de la jornada, mil 189, y de los 251 rehenes eran civiles, aunque también hubo militares.

Los crímenes

Son varias las organizaciones internacionales que investigaron y han documentado los crímenes llevados a cabo por Hamás y otros grupos armados durante el ataque. 

Según un informe de Human Rights Watch, Hamás, junto a la Yihad Islámica y al menos otros dos grupos armados palestinos, llevaron a cabo múltiples crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad contra la población civil israelí el 7 de octubre de 2023.

Según la organización, cometieron “numerosas violaciones de las leyes de la guerra que constituyen crímenes de guerra, incluidos ataques contra civiles y bienes de carácter civil; homicidio intencionado de personas bajo custodia; tratos crueles y otros tratos inhumanos; delitos de violencia sexual y de género; toma de rehenes; la mutilación y el despojo de los cuerpos; uso de escudos humanos; y pillaje y saqueo”.

Un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los Territorios Palestinos de Naciones Unidas también determinó que “Hamás y otros grupos armados palestinos, así como civiles palestinos que participaban directamente en las hostilidades, mataron deliberadamente, hirieron, maltrataron, tomaron rehenes y cometieron violencia sexual y de género contra civiles, incluidos ciudadanos israelíes y extranjeros”. 

El informe también determinó que había identificado patrones indicativos de violencia sexual en varios de los lugares donde se registraron los ataques y que estos que se habían producido, especialmente, contra mujeres israelíes.

El Ejército israelí también fue señalado de atacar a la propia población civil de Israel durante los ataques de Hamás, disparando contra viviendas y causando explosiones y muertes, o disparando directamente contra civiles que estaban siendo detenidos. 

La Comisión Internacional e Independiente de Investigación de los Territorios Palestinos aseguró que el Ejército israelí había aplicado la ‘doctrina Aníbal', que tiene como base el principio de que Israel prefiere “tener muertos que rehenes en manos del enemigo”, explica Federico Bauckhage, especialista en Seguridad Internacional y profesor de Relaciones Internacionales (UCA).

“Si se ve que el enemigo está tomando rehenes y no hay posibilidad de rescatarlos es preferible atacar y matar tanto a los secuestradores como a sus rehenes”, agrega, explicando la lógica de esta doctrina. Sin embargo, esta práctica era documentada para militares, pero no se había utilizado contra civiles.

El experto en seguridad también puntualiza que a las semanas que siguieron al ataque se detonó una gran desinformación y “un gran esfuerzo de propaganda” con noticias falsas “como historias de niños torturados y masacrados o historias de violaciones o violencia sexual nivel masivo y sistemático” que luego resultaron ser falsas. Fue el caso de una noticia que afirmaba que 40 bebés habían sido decapitados.

Críticas a la respuesta

Tras los ataques, el propio Ejército israelí admitió haber tenido fallas graves en cuanto a la preparación y no haber estado listo para un ataque de dimensiones masivas como el planificado por Hamás, así como "falta de coordinación"; a la vez que se supo que tanto la inteligencia israelí como Egipto habían informado que el grupo islamista se preparaba para un ataque.

Si bien durante las horas, días, semanas y meses previos, hubo “señales” o advertencias de movimientos inusuales por parte de Hamás, con ejercicios militares previos al ataque, el Ejército israelí no consideró que debía actuar al respecto de manera prioritaria.

El informe de la Comisión de Naciones Unidas también determinó que las autoridades israelíes “no protegieron a los civiles en el sur de Israel en casi todos los frentes” y señala el hecho de que no desplegara rápidamente fuerzas suficientes para proteger a la población civil y evacuarla.

También se reportaron retrasos de horas para que fuerzas militares se hicieran presentes en algunas comunidades que estaban siendo atacadas. Si bien el ataque a gran escala inició sobre las 06.30 de la mañana con lanzamientos de cohetes y las primeras incursiones, hasta las 13:00 el Ejército no comenzó a tomar el control en algunas de las zonas afectadas, según algunos reportes de prensa.

Justamente el accionar del Ejército israelí generó muchos interrogantes respecto a su falta de previsiones y a su lenta respuesta.

“El hecho de que tanta información haya sido desconocida con anticipación y el hecho de que esto haya resultado muy conveniente para el Gobierno de Netanyahu que recordemos es un primer ministro con una coalición no muy sólida de que estuvo a punto de perder el Gobierno varias veces, esto lleva a muchas personas a mirar esto con una mirada conspirativa y decir ‘tal vez sabían que el ataque se venía y lo dejaron suceder para generar cohesión nacional y salvar al gobierno’”, explica Bauckhage. Para el profesor, “qué sabía y cuánto sabía el Gobierno de Netanyahu inmediatamente antes del ataque” continúa siendo una incógnita. 

Y, tras dos años de estos brutales ataques, todavía hay quien se pregunta qué motivó a Hamás a llevar a cabo estos ataques. Para el profesor Bauckhage, la respuesta está en años en que Hamás estaba viendo cómo Israel comenzaba a normalizar sus relaciones diplomáticas con países del mundo árabe con los Acuerdos de Abraham y se estaba empezando a ver abandonado por sus protectores.

“Hamás dio marcha adelante a este ataque para volver a poner la cuestión palestina y la ocupación israelí en el centro de la agenda”, indica, “lo que tal vez no calcularon fue el nivel de rienda suelta que Estados Unidos y el mundo le iba a dar a Israel al momento de ejercer sus represalias”, asegura, en referencia a los dos años de brutales ataques a Gaza, calificados de genocidio ya por muchos gobiernos e investigados como tal por la Corte Internacional de Justicia. 

Para Moisés Garduño García, experto en asuntos de Medio Oriente y profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, los motivos del ataque hay que buscarlos en los años y décadas anteriores y se originaron “en la ilegalidad de la ocupación israelí” de los Territorios Palestinos. “La respuesta está en la declaración del secretario general de la ONU, António Guterres, cuando mencionó en 2023 que ‘el 7 de octubre debía contextualizarse en los años de ocupación militar israelí’, dijo en entrevista con France 24. 

Una percepción que ha cambiado

Si bien múltiples líderes occidentales apoyaron a Israel en lo que en su momento llamaron “su derecho a defenderse” de Hamás, e incluso mandatarios como el presidente francés Emmanuel Macron o el británico Keir Starmer mantuvieron esta retórica más allá del primer año de guerra, cada vez más países son los que catalogan de desproporcionada la respuesta de Israel en su supuesta represalia a Hamás, que se ha convertido en una masacre de la población con más de 66 mil personas muertas, una población en hambruna y un territorio destruido.

Bauckhage indica sin embargo que esta percepción no es la misma al interior de Israel. “La sociedad israelí se sigue viendo injustamente victimizada”, dice, e indica que esto influye en su percepción de la guerra en Gaza y las acciones de sus soldados. “Depende de la pregunta que se haga, gran parte de la población está dispuesta a justificar atrocidades y crímenes de guerra cometidos por su Ejército", señala el experto.

Según una encuesta del Instituto para la Democracia de Israel realizada en julio, el 79% de los israelíes judíos preguntados sobre hasta qué punto estaban personalmente preocupados por los informes sobre hambruna y sufrimiento entre la población palestina en Gaza dijeron que no estaban muy preocupados o que no estaban preocupados en absoluto. 

A dos años del peor ataque a la población israelí y con una herida aún abierta, siguen siendo muchas las incógnitas sobre el accionar de Hamás y de Israel, mientras las familias de los secuestrados siguen pidiendo que se llegue a un acuerdo para su retorno (en vida o muerte) y la represalia de Netanyahu a Hamás continúa matando civiles inocentes del otro lado de la frontera.

Con información de Proceso. 

Tips al momento

Abogada Torres le pone marcaje en redes a la corrupción en el TSJ

La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.

A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.

Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.

“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.

https://www.instagram.com/stories/marcetorres1/3741303831100794877/?utm_source=ig_story_item_share&igsh=dzFzdzh2cHFtaHo1#


Regidores presumen foto en “La Cerve”

Llamó la atención que el regidor de Morena Hugo González, presumió en sus redes sociales una fotografía con el regidor panista Isaac Díaz, en la tradicional Cervecería de Chihuahua. 

Esto horas más tarde de que el regidor González, presentara su informe de gobierno y en este solo resaltará que el alcalde Marco Bonilla, solo se dedique a beneficiar a sus “compadres”. 

Dicen, que mientras que el alcalde responde a estos ataques, los miembros de su misma fracción disfrutan conversando con el enemigo.

y quién no niega la cruz de su parroquia es Yamil Athie, pues dicen no niega la bendición de Morena y de haber llegado al Poder Judicial con el acordeón que manejó el alcalde de Juárez Cruz Pérez Cuéllar.


Reaparece Sergio Ramírez, al lado de Kenia López Rabadán 

Llamó la atención que, más que la observación de los propios panistas, hayan sido algunos legisladores locales de oposición los que se percataron de que, como jefe de prensa de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, haya aparecido un personaje que sin duda atrajo especialmente la atención por sus antecedentes, como es el caso de Sergio Ramírez, quien fuera efímeramente coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado cuando sucedió a René Sotelo en el encargo y quien duraría escaso tiempo debido a los graves problemas que se registraron en cuanto al acoso sexual y también algunos problemas de objetivos en esa área tan importante no alcanzados, según se dio a conocer en su momento dentro de las propias fuentes de gobierno.

La manera en que la gobernadora Maru Campos cesó de manera tan tajante, con un manotazo definitivo, la presencia de Sergio Ramírez al frente de un área tan importante como Comunicación Social, llamó desde luego poderosamente la atención y fue incluso un tema que alcanzó algunos contactos a nivel nacional, porque no se debe olvidar que Sergio Ramírez es parte del grupo del llamado "gurú de la comunicación del PAN", Max Cortázar, un personaje que ha sacado gran tajada en los cuatro estados en los que gobierna Acción Nacional con toda una serie de negocios de consultoría y de otras cosas que se le señalan principalmente por la competencia política, como se ha dado a conocer esto allá mismo en la Cámara de Diputados… 

Citan las fuentes que Sergio Ramírez, en un grado extremo de haber acosado a varias mujeres estalló el problema y se hizo crítico cuando una reportera de Cuauhtémoc denunció directamente ante la gobernadora la manera en que este personaje la había acosado. En ese entonces, Maru no dudó ni un instante y no solamente lo cesó, sino que le impidió ya ingresar a sus oficinas en Comunicación Social, provocando que la acción se hiciera muy notoria en aquel momento.

Ramírez no cumplió ni el año al frente de la dependencia y fue rescatado, como se reporta, por el grupo de Cortázar, quien en varios estados ha causado problemas porque se erige prácticamente como el gobernador o quien sugiere y manda en otras áreas políticas, como ha sucedido en Chihuahua, donde algunos frentes simplemente lo han rechazado por la manera soberbia y de gurú que tiene, como mucha gente del centro, de venir aquí a adorar la píldora o a vender los espejitos. 

Como en este caso, la consultoría de comunicación social le aparece a este personaje entonces al frente de la comunicación en gobierno, y quién sabe si esto pueda lastimar o crear un problema en los vínculos tan fuertes de influencia que tiene Maru Campos a nivel nacional en el PAN, donde es uno de los activos más importantes que tiene este partido, o si fue consultada para que Ramírez, después de lo que hizo en Chihuahua, accediera a un espacio de ese nivel al lado de Kenia López, quien hace poco, por cierto, estuvo en el Estado y quien es ahora la presidenta de la Cámara de Diputados para el actual periodo.


Entre risas de asistentes, Sheinbaum asegura que hay libertad de expresión en la mañanera

De nueva cuenta el tema del favoritismo dentro de la mañanera salió a relucir y es que una de las periodistas presentes en la rueda de prensa de esta mañana cuestionó sobre el dinero que ha invertido el gobierno federal en publicidad dentro de medios de comunicación, “¿existe el favoritismo?, ¿los recursos son discrecionales?”, cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rápidamente la presidenta respondió a su pregunta comentando que si puede haber transparencia en la inversión, pero aunque no sean beneficiados por el gobierno federal, a todos se les da la palabra, “díganme a quien no le hemos dado la palabra, a todos les hemos dado la palabra, a nadie se le corta aunque tome media hora, cinco o diez minutos, a todas y todos se les da la palabra… así que digan que imparcialidad, pues no creo”, aseguró Sheinbaum mientras los reporteros de diferentes medios se reían. 

Aseguró que, a compañeros de Reforma, Uno Tv, medios tradicionales y alternativos se les da la palabra e inclusive comentó que nada tenía que ver lo invertido en los gobiernos de la 4T con los 10 mil mdp que se destinaban en el gobierno de Peña Nieto. 


Presiones hacía Juez por caso de “El Chino” Ramírez se dieron por parte de la Fiscalía

Trascendió que las presiones hacia el Juez Elmer Lerma por del caso de “El Chino” Ramírez quien atentó contra la vida de Eloy Soto y que baleó a dos abogados, quienes también son primos-hermanos del implicado, vinieron de la Fiscalía General del Estado y no por parte de algún magistrado.

Esto se da después de que en redes sociales y medios digitales se difundiera un video en donde el mismo Juez expone que las autoridades deben de hacer bien su trabajo y hacerlo jurídicamente, “No deben de utilizar ningún medio extrajurídico, deben de ser diligentes, hagan su trabajo bien… ustedes saben a que me refiero, no necesitan estar haciendo cosas que no deben”, comentó en el video.

Fue el 29 de septiembre cuando ocurrió este hecho en la ciudad de Parral, cuando atacaron a dos abogados en un funeral, hoy el presunto responsable Fernando R. se encuentra detenido.


Video: Sacan "bachata" de Adán Augusto, "la Barredora" y el "Huachicol"

A través de las redes sociales se estrena una nueva canción en "bachata" dirigida a Adán Augusto López, donde se relata la caída política que tuvo el hoy coordinador de los senadores de Morena.

En el single señala que Adán Augusto "lo tenía todo", pero "por corrupto terminó en el lodo".

Se le describe como un personaje que sólo busca el  "poder y dinero", así como de  incurrir en delitos, entre ellos que,  "el huachicol lo tiene acabado", de haber "entregado Tabasco a la barredora.

Se canta la caída política de Adán Augusto y que le ha dado la espalda el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cheque el link:

Bachata de Adán Augusto


De la Peña se une a los panistas y lanza encuesta telefónica

Otro político salió a relucir por la difusión de su persona entre los Chihuahuenses, y es que ahora el Secretario de Gobierno, Santiago de la Peña, comenzó su campaña de encuestas, uniéndose al grupo del diputado Alfredo Chávez y el secretario Rafael Loera. 

Y es que en los últimos días ciudadanos se percataron que los blanquiazules comenzaron a utilizar este método de encuesta para medir el apoyo de los electores y así contender, ya sea por la alcaldía o la gubernatura, como es el caso de Santiago De la Peña.

A pesar de que De la Peña sonaba para una alcaldía, al parecer ya le tiró mas alto y decidió que siempre si va por la candidatura para gobernador, pero aun hay que ver si la gente lo respalda…


Llama Lilly Téllez a Javier Corral "prófugo" y "violador serial de la Constitución"

La senadora del PAN, Lilly Téllez, señaló al ex gobernador Javier Corral asegurando que "es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".

A través de su cuenta de Twitter, Lilly Téllez se pronunció en contra del comentario de Javier Corral sobre la  iniciativa de reforma a la Ley de Amparo.

Según el ex gobernador de Chihuahua, señala que el permitir  que una autoridad pueda excusarse en el cumplimiento de una sentencia si alega “imposibilidad material o jurídica”, "abre un riesgo serio: el cumplimiento del amparo dejaría de ser una obligación plena y pasaría a depender de la apreciación de la propia autoridad responsable. Esto debilita la fuerza del amparo como medio de control constitucional, pues cualquier sentencia podría quedar sin ejecución si la autoridad alega falta de recursos, obstáculos administrativos o trabas legales. El juicio de amparo está diseñado para ser un recurso efectivo, tal como lo exige el artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Si se fomentan excusas para no cumplir sus sentencias, podría convertirse en un recurso simbólico sin efecto alguno en la vida de las personas. De ser así, el amparo perdería su razón de ser: proteger a las personas frente a abusos de autoridad. Es claro, las sentencias de amparo deben cumplirse, no litigarse".

Lilly Téllez le comentó " Cínico @Javier_Corral  Su crítica es pose hipócrita. Usted es responsable de la destrucción del Poder Judicial y del amparo. Usted ha votado a favor de la reforma judicial, del blindaje de reformas constitucionales y que las suspensiones ya no tengan efectos generales. Todas son reformas regresivas. Usted es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".


Lanzan encuesta telefónica a favor de Rafael Loera para la alcaldía de Chihuahua

A primera hora de este sábado algunos usuarios comenzaron a recibir llamada de una encuestadora a favor del Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común Rafael Loera, donde lo que más llamaba la atención es que una de las preguntas era sí usted votaría por él para la alcaldía de la Capital.

 

Así mismo otras cuestiones como, ¿de dónde lo conoce?, ¿cómo califica su desempeño?, pero todo relacionado a él y sin mención de otra cosa más que dar a conocer su nombre y su perfil.

 

Lo que preocupa es que esta encuesta sale días después de que la Gobernadora María Eugenia Campos, lanza un mensaje y donde pide a los futuros aspirantes a tener respeto ya que faltan dos años para la sucesión, y pues lo mismo debería de pasar en la alcaldía ya que para que Marco Bonilla, abandone el barco faltan dos años.

 

Y es que eso no es todo, dicen, que extrañamente todos salen al destape, luego de que la Dirigente Estatal del PAN Daniela Álvarez, comenzará con la pinta de bardas y espectaculares por el Municipio, y posteriormente aparecieran bardas a favor del diputado Alfredo Chávez, ¿será que en esta ocasión Loera, si sepa quién lanzó esta campaña?

 

La pregunta aquí es ¿con qué recurso se paga la propaganda?, y es que de acuerdo a los datos una campaña de esta índole ronda entre los casi 8 mil pesos para un alcance solamente de 10 mil personas, y varia depende del contenido y diversos factores, por lo que podría ser más costosa.

Notas recientes