-Parral y el pésimo alcalde
-MC y 4T, por esa alcaldía
-Los deudores de Pensiones
-Chihuahua: los protocolos
La diputada de MC, Alma Portillo Lerma, sin duda que se ha convertido en una piedra en el zapato para, según lo tachan dentro del propio panismo, un incompetente alcalde como es el caso de "Chava' Calderón, pues de todos es sabido que la legisladora es la virtual carta del partido naranja para la alcaldía de Parral, sin embargo es recurrente que cada semana tenga tema y exhiba las fallas u omisiones de la administración municipal, que va en caída libre....
La legisladora, ha llevado a la promoción de amparos colectivos para que la JMAS cumpla con el abasto de agua potable en varias colonias. Cuando se pensaba que el tema pararía ahí, sacó la denuncia del colapso del sistema de drenaje en la ciudad, y de inmediato se pusieron a trabajar en atenderlo, pero no resolverlo. Por eso es que la diputada aprovechó este fin de semana para hacer de nuevo un recorrido en las colonias afectadas y por las que ha solicitado declaratoria de emergencia.
Ha sido tan incómoda la diputada para el gobierno de Chava Calderón que ya hasta se ha solicitado el quitar al director técnico de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, Jesús Alfonso Márquez Amaya, con quien se tenía ya un avance en los temas, para convertirlo en director de obras públicas en el municipio de Hidalgo del Parral, mientras no le hagan caso a Alma Portillo, mejor les va, dicen.
Ya van como tres directores de Obras Públicas que dejan el cargo en Parral, a ver cuánto dura Jesús Alfonso Márquez Amaya.
A final de cuentas no es tan difícil exhibir la pobreza del ayuntamiento de la capital del mundo donde el Caballo Lozoya se frota las manos para recuperar Parral.
Pero quizás pretendan ignorar que Morena viene con todo para quedarse con Parral, aunque tenga que lidiar con personajes que en vez de abonar, le restan a la 4T al tener como representante todavía a un inoperante Fernando Duarte. Los morenos parralenses se preguntan de dónde está agarrado el personaje como para no haberlo removido ya desde hace buen rato....
-----
Este miércoles sesiona de nuevo la Comisión Especial de Atención a Pensiones Civiles del Estado en el Congreso local, en donde se abordarán dos temas que han causado polémica: el primero de ellos, relativo al adeudo que tienen varias instituciones con el organismo de seguridad social de los trabajadores del Estado y, el segundo, respecto al sistema de retiro, pensión y jubilación extraordinaria a los integrantes de los cuerpos de policías estatales, un tema que ha manifestado su postura en contra el magisterio de la sección 42 de Manuel Quiroz.
Ya con la propuesta de establecer sanciones para aquellas personas servidoras públicas, que incurran en la omisión de enterar las cuotas, aportaciones o cuotas sociales o descuentos, ante Pensiones Civiles del Estado, por sí mismo se alude al jineteo millonario en la UACH por el que se ha denunciado por las vías administrativas y penales al ex rector Luís Fierro.
Mientras que en el caso de la reforma, a la Ley de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua, a fin de implementar un sistema de retiro, pensión y jubilación extraordinaria a los integrantes de los cuerpos de policías estatales, la sección 42 del SNTE de manera oficial ha señalado que esto representaría un menoscabo para los docentes, así que no tardan en estallar de nuevo los paros y movilizaciones.
-----------
De acuerdo a informes al interior de la Secretaría de Educación y Deporte del Estado, Chihuahua es una de las entidades que más ha avanzado en el cumplimiento del protocolo de atención al abuso sexual al interior de las escuelas.
Hay que recordar que se tuvieron como plazo 90 días hábiles tras la publicación de un acuerdo institucional, para que las autoridades educativas de nivel estatal y municipal debían emitir y actualizar sus protocolos para prevenir y atender la violencia sexual en las escuelas de educación básica.
Aun cuando, por parte de la SEP no existen informes concretos del cumplimiento de este protocolo nacional, en Chihuahua se cuenta con los reportes y bitácoras respectivas del avance.
La Secretaría de Educación a cargo de Hugo Gutiérrez, registra que en agosto se envió a la SEP el proyecto de protocolo que se trabajó en conjunto con la fiscalía general del Estado, Secretaria de Seguridad Pública, SIPINNA, Instituto Chihuahuense de la Mujer y UNICEF.
El proyecto de protocolo de protección aún no ha reportado observaciones, sin embargo todo se realizó atendiendo las prevenciones de las diputadas, Manque Granados de Chihuahua y Liliana Ortiz de Puebla.
Además el propio Secretario de Educación sostuvo comunicación con el director general de enlace educativo de la SEP para preguntar si había algún faltante de Chihuahua y la respuesta fue que es una de las entidades del país en cumplimiento.
------------
Dicen que poco les va a durar a los panistas la reciente reforma contra “todes” en las escuelas, pues Chihuahua es de las entidades que no han armonizado su legislación a la Ley General de Educación, es decir que la reforma aprobada, por cierto, aun no vigente, fue más bien un mero circo y una burla nacional.
Señalan que Chihuahua es una de las entidades que ha incumplido con la homologación a la ley general de educación del 2019, si bien esto no impide en que la Ley de Educación Estatal sea aplicable y vigente, lo cierto es que la armonización pendiente, no incluye la reforma al artículo 8 contra el bizarro lenguaje inclusivo.
El mismo presidente de la comisión de educación del Congreso del Estado, Óscar Avitia firmó a favor del dictamen de reforma y luego reculó con su voto en contra, al decirse como docente no compartir esta prohibición de que se enseñe en las escuelas términos como “todes”, “niñes”, “inteligenta” o “policío”
Pues resulta para muchos una sorpresa que el mismo legislador de Morena, desconozca que desde el 2019 Chihuahua no haya armonizado su legislación a la Ley general de Educación.
Ya han pasado dos ediciones del periódico Oficial del Estado en las que no se ha publicado la reforma contra el uso de “todes” en las escuelas. Esto compete al gobierno del Estado.
---------------
El regreso de Maru Campos a la escena pública la realizó en un acto partidista, no desde una actividad administrativa y en su mensaje fue clara a los panistas congregados en asamblea, la lucha electoral por el 2027 en la entidad.
En uno de sus mensajes de despedida a su esposo Víctor Cruz, fue muy clara en señalar que a su lado supo poner un freno en su vida, según quienes la conocen bien comentan que durante esta relación Maru estuvo un tanto apartada de la vida partidista, pero, así como la conocen, saben que ya pisó el acelerador y que el objetivo es retener el gobierno del Estado para Acción Nacional, sea el candidato que sea.
En esta asamblea tomaron protesta los presidentes e integrantes de los comités municipales del PAN, entre ellos César Komaba, quien advirtió que continuará como subdirector de movilidad y presidente del partido, y aunque dice que no es incompatible, eso nadie se lo niega, pero no ayuda mucho eso a los panistas, tener un jefe de multas de tránsito en la mañana y un jefe de partido en la tarde.
------
Hablando de movilidad, en el Congreso del Estado los morenistas ya preparan su siguiente estocada, pues se enteraron tarde algunos, porque son en su mayoría de Ciudad Juárez, que en Chihuahua aumentó el costo del pasaje del camión y se pretende un alza adicional a las rutas alimentadoras.
De acuerdo a versiones, se enteraron que, de un día para otro, el costo del pasaje en la ruta troncal pasó de 10 a 12 pesos, sin explicación o previsión a la ciudadanía, sólo bajo el pretexto de que fue un acuerdo establecido en 2023.
Pues bien, ese acuerdo, estableció un plazo de 90 días para que los concesionarios cambiaran y compraran unidades nuevas “alimentadoras” cosa que no ha ocurrido, nunca fue parte del acuerdo nuevas unidades del Bowi, para el aumento al pasaje. Las unidades alimentadoras siguen siendo “chatarras” y se siguen aprovechando de la economía de las familias. Tomar una unidad alimentadora para la troncal, serán 12 pesos, la troncal otros 12, luego otra de regreso, es decir otros 12 pesos, la troncal de nuevo al destino y finalmente una alimentadora a las colonias, es decir 72 pesos un viaje por persona, es una ofensa.