Por la calidad, originalidad e impacto de su trabajo doctoral, titulado “Desarrollo de materiales cerámicos para la separación de gases contaminantes, implicaciones catalítico-ambientales”, la universitaria Daniela González Varela fue reconocida con el primer lugar de la XXVIII Edición del Certamen Anual a la Mejor Tesis Doctoral en el Área de Ciencia e Ingeniería de Materiales, galardón anual convocado por el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM).
Además, el jurado decidió otorgar mención honorífica a Martín Castillo Santillán, del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, por la calidad y relevancia de su trabajo doctoral: “Study of the ring-opening polymerization of noioinc eutectic mixtures for the synthesis of macroporous polyesters by emulsion”, quien contó con la asesoría de Josué David Mota Morales, especialista del IIM, y Katia Loos, profesora del Instituto Zernike de Materiales Avanzados de la Universidad de Groningen (Países Bajos).
Tras recibir el diploma que la acreditó como ganadora del certamen, Daniela González Varela explicó que el objetivo general de su investigación doctoral, realizado hace dos años con la asesoría del científico Heriberto Pfeiffer Perea, especialista del IIM, fue el desarrollo de reactores de membrana compuestos.
Para ello, prosiguió, se utilizó el dióxido de carbono (CO2), gas de efecto invernadero, el cual se buscaba separarlo, se utilizaron otros gases para realizar reacciones químicas de interés, como el reformado seco y la oxidación de monóxido de carbono (CO), “lo que nos permite la generación de nuevas fuentes de energía libres de carbono y contribuye a reducir las emisiones de CO2 en el ambiente”.
Indicó que “se innovó desde la parte de síntesis con nuevos métodos y materiales, y se utilizaron diversas técnicas de caracterización y, finalmente, con la aplicación de estos materiales para la separación de dióxido de carbono y utilizarlo”.
En términos generales, detalló, se busca que estas membranas se utilicen en procesos de poscombustión. Es decir, después de la quema de combustibles fósiles estas pueden acoplarse a fin de que el CO2 no se libere al ambiente, sino que se utilice para generar nuevas fuentes de energía limpias, como el hidrógeno, por ejemplo.
Al final, se busca contribuir a la mitigación del efecto invernadero y a la reducción de CO2 al ambiente. “Estas membranas son capaces de utilizar el bióxido de carbono en procesos para generar nuevas fuentes de energía y aplicaciones a nivel poscombustión”.
Al encabezar la ceremonia de premiación el director del IIM, Diego Solís Ibarra, destacó que esta iniciativa reconoce a la investigación en ciencias e ingeniería en materiales. “Es satisfactorio recibir trabajos de estudiantes de diversos estados del país y, en algunas ocasiones, del extranjero. Es también grato reconocer el trabajo galardonado el día de hoy y reconocer la ardua labor de asesoras y asesores, quienes fungen como tutores y mentores de nuestros estudiantes”.
Monserrat Bizarro Sordo, secretaria técnica de Formación de Estudiantes, señaló que esta es una premiación “con una larga y valiosa tradición en el IIM, que refleja el compromiso de la entidad académica con la formación de recursos humanos altamente especializados, capaces de impulsar la frontera del conocimiento en ciencia e ingeniería de materiales y contribuir con soluciones innovadoras a los grandes retos tecnológicos y ambientales de nuestro tiempo”.
Asimismo, dijo, este concurso también busca reconocer el esfuerzo, creatividad y dedicación que caracterizan a esa comunidad científica. Y detalló que en esta edición participaron ocho doctoras y doctores egresados de diversas instituciones de educación superior, como los posgrados en Ciencia e Ingeniería de Materiales y el de Ciencias Químicas de la UNAM; del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. “Nos llena de satisfacción ver la diversidad institucional que fortalece la colaboración entre comunidades académicas”.
Sandra Rodil Posada, coordinadora del Programa de Posgrado en Ciencia de Ingeniería de Materiales, mencionó que este certamen permite celebrar el talento, dedicación y rigor científico que representan los trabajos de investigación doctoral en ciencia e ingeniería de materiales, disciplina fundamental para el desarrollo de la humanidad. “No sólo estamos investigando materiales y creándolos, sino innovando para el futuro de las sociedades”.