Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La diplomacia será clave para una buena relación con el embajador nominado por Trump: De la Fuente

El nombramiento de Donald Trump del próximo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson, ha provocado incertidumbre respecto a la relación que tendrá con el gobierno mexicano, toda vez que es un duro crítico del flujo migrantorio que llega a la frontera con la unión americana y del combate a la delincuencia organizada en nuestro país.

Para el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, la diplomacia será clave para lograr llegar a un buen entendimiento con el representante norteamericano.

“La diplomacia es la diplomacia y tiene reglas que son universalmente aceptadas independientemente de los antecedentes de quien las ejerza, desde luego vamos a buscar tener toda la cooperación y la mejor de las coordinaciones, y también desde un principio en términos diplomáticos tratar de transmitirle cuáles han sido, con toda claridad, las indicaciones de la presidenta y los principios constitucionales de política exterior, siguen siendo la mejor brújula que puede haber para conducir una relación diplomática con cualquier país o en cualquier foro multilateral”, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores.

Durante la conferencia matutina de este viernes en Palacio Nacional, Juan Ramón de la Fuente aseguró que confía en que una relación basada en la cooperación e información de las acciones de México en temas de interés común, aunque reconoció que Ronald Johnson, tiene antecedentes que no son los convencionales en la diplomacia.

“Seguramente a él le darán, como siempre le dan nuevos embajadores, una información actualizada sobre México, cuáles son esos principios constitucionales y cómo nos normamos.

"Yo creo que nos vamos a entender con él, tiene antecedentes que no son los convencionales de los diplomáticos de carrera, pero eso no impide que las reglas diplomáticas se apliquen. Entonces entre las reglas diplomáticas universalmente aceptadas, nuestros principios constitucionales de política exterior y las indicaciones que sobre aspectos de verdad confiado en que vamos a lograr tener contacto con él, como con todos los demás embajadores, una forma de operación que sea razonable respetuosa y eficaz”, puntualizó De la Fuente.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes