Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

‘México y Canadá no hacen lo suficiente’ para evitar aranceles: Donald Trump

A una semana de su decisión de suspender por 30 días la aplicación de aranceles a México y Canadá, el presidente Donald Trump evaluó que, a pesar de las concesiones de sus dos socios comerciales, “no es suficiente” lo que han hecho para cumplir sus obligaciones de seguridad fronteriza y freno al tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

“No, no es suficiente”, dijo al periodista de Fox News Brett Baier poco antes del inicio del Super Bowl LIX, en Nueva Orleans, a donde llegó con su familia para convertirse en el primer presidente en funciones en la historia de Estados Unidos en asistir al evento más emblemático de la cultura deportiva.

Aunque el periodista le recordó a Trump que tanto el gobierno de México como el de Canadá respondieron de inmediato a su amenaza de sanciones, el presidente estadounidense no pareció impresionado. “Algo tiene que suceder. No es sostenible, y lo estoy cambiando”, reiteró.

Antes de llegar a Nueva Orleans, en el Air Force One, Trump fue interrogado por los periodistas sobre su intención de anunciar este lunes un arancel de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio procedentes de sus socios comerciales de todo el mundo, además de aranceles recíprocos a partir del martes o miércoles contra todos los países que impongan tarifas comerciales a Estados Unidos.

“El lunes (hoy) también anunciaremos aranceles al acero… todo el acero que ingrese a Estados Unidos tendrá un arancel de 25%”. A la pregunta sobre el aluminio, Trump respondió. “Y también al aluminio”.

¿Qué medidas han implementado México y Canadá para intentar complacer a Donald Trump?

Mientras que México desplegó a unos 10 mil militares del Ejército y la Guardia Nacional para contener el ingreso y el traslado de migrantes a la frontera con Estados Unidos, Canadá tomó medidas para aumentar las inversiones para la seguridad de la frontera y asignar un zar del fentanilo y catalogar como terroristas a los cárteles mexicanos.

Esas medidas son las que el mandatario estadounidense considera aún insuficientes. Sin embargo, durante la entrevista con la cadena Fox News, Trump no detalló cuáles serían las acciones específicas que espera de los gobiernos de México y Canadá para evitar la imposición de los aranceles punitivos a partir del mes próximo.

El presidente estadounidense sí dejó en claro, no obstante, la seriedad de su planteamiento de que su vecino del norte, Canadá, tendría mejores oportunidades económicas si decide convertirse en el estado número 51 de la Unión Americana.

“Sí (es en serio). Creo que a Canadá le iría mucho mejor siendo el estado número 51, porque perdemos 200 mil millones de dólares al año con Canadá. Y no voy a permitir que eso suceda. Es demasiado. ¿Por qué estamos pagando 200 mil millones de dólares al año, esencialmente como un subsidio para Canadá? Ahora, si fuera el estado número 51, no me importaría hacerlo”, explicó.

Al mismo tiempo, Trump minimizó las encuestas que reflejan preocupación de los consumidores estadounidenses sobre el impacto inflacionario de los aranceles y de las primeras acciones económicas adoptadas en sus primeras tres semanas en el poder.

“Creo que nos volveremos ricos. Mira, no somos tan ricos ahora. Debemos 36 billones de dólares, y eso es porque permitimos que todas estas naciones se aprovechen de nosotros. Lo mismo que los 200 mil millones con Canadá. Debemos 300… Tenemos un déficit con México de 350 mil millones de dólares. No voy a hacer eso. No voy a permitir que eso suceda”, explicó.

Con información de El Financiero.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes