Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Zelenski pide ir "más allá" del dinero y llama a la creación de un "Ejército europeo"

MADRID (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) .- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, abogó este sábado por la constitución de un "Ejército europeo", como siguiente paso en la defensa de su país contra la invasión rusa y por la protección de sus países frente a amenazas exteriores, en medio de dudas sobre el respaldo actual de Estados Unidos.

"Creo sinceramente que ha llegado la hora de crear las Fuerzas Armadas de Europa", manifestó Zelenski durante su intervención en el segundo día de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se celebra en esa ciudad alemana.

"No es más difícil que lo que hemos hecho hasta ahora para plantar cara a Rusia. No se trata solo de incrementar el gasto en fefensa. Hace falta dinero pero el dinero, por sí solo, no detiene a un asalto enemigo", declaró el presidente ucraniano.

"No se trata de presupuestos, sino de defender el hogar de uno", ha añadido Zelenski.

"Creo en Europa. Y ustedes deben creer. Y les pido que actúen, por ustedes mismos, por Europa, por los pueblos de Europa, por sus naciones, por sus hogares, por sus hijos y por nuestro futuro común. Para ello, Europa debe volverse autosuficiente, una fuerza común unida, ucraniana y europea", reiteró antes de apuntar que la nueva Administración Trump ha abierto una etapa de incertidumbre en el frente contra Rusia.

"Pero, si no lo hacemos nosotros, ¿quién podrá detenerlos? Seamos francos: hoy no podemos descartar la posibilidad de que Estados Unidos diga 'no' a Europa en cuestiones que la amenacen", subrayó.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes