Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Trump despide a 20 jueces de inmigración sin dar explicación

Como parte de las medidas de reducción del tamaño del gobierno federal, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos despidió a 20 jueces de inmigración sin dar ninguna explicación

El viernes, 13 jueces que aún no habían sido juramentados y cinco jueces adjuntos de inmigración fueron despedidos sin previo aviso, afirmó Matthew Biggs, presidente de la Federación Internacional de Ingenieros Profesionales y Técnicos, que representa a los trabajadores federales. Dos jueces más fueron despedidos en circunstancias similares la semana pasada.

No se sabe si serían reemplazados. Hasta el sábado, la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que dirige los tribunales y supervisa a sus aproximadamente 700 jueces, no había respondido a una solicitud de comentarios.

Los tribunales de inmigración tienen un retraso de más de 3,7 millones de casos, según la Oficina de Información de Acceso al Registro de Transacciones de la Universidad de Syracuse, y les toma años decidir los casos de asilo. Todo el espectro político está a favor de incorporar más jueces y personal de apoyo, aunque en su primera administración, Trump también presionó a algunos jueces para que decidieran los casos más rápidamente.

El gobierno de Trump reemplazó anteriormente a cinco altos funcionarios judiciales, entre los que estaba Mary Cheng, la directora interina de la agencia. Sirce Owen, la actual líder y anterior jueza de apelaciones de inmigración, emitió una serie de nuevas instrucciones, muchas de las cuales revierten políticas del gobierno del expresidente Joe Biden.

El mes pasado, el Departamento de Justicia suspendió el apoyo financiero a organizaciones no gubernamentales que proporcionan información y orientación a personas que enfrentan la deportación, pero lo restauró después de que una coalición de grupos sin fines de lucro presentara una demanda federal.

Los despidos tienen que ver con dos de las principales prioridades de Trump: las deportaciones masivas y la reducción del tamaño del gobierno federal. El jueves, ordenó a las agencias despedir a casi todos los empleados en período de prueba que aún no habían obtenido protección del servicio civil, lo que podría afectar a cientos de miles de trabajadores. Los trabajadores en período de prueba generalmente tienen menos de un año en el puesto.

Biggs, el funcionario sindical, dijo que no sabía si los despidos de los jueces tienen como objetivo enviar un mensaje sobre la política de inmigración y los caracterizó como parte de una campaña que afecta a toda la fuerza laboral federal.

"Tratan a estas personas como si no fueran seres humanos", dijo. "Es negativo en todos los aspectos".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes