SEÚL, Corea del Sur (AP).- Un incendio se produjo el viernes en el sitio de construcción de un complejo turístico en la ciudad surcoreana de Busan, matando al menos a seis personas, dijeron bomberos.
Unos 100 trabajadores lograron evacuar el lugar, mientras que otros 14 fueron rescatados en helicóptero desde lo alto de la estructura, dijo Hong Moon-shik, jefe del Departamento de Bomberos del Distrito Gijang de Busan.
Cientos de bomberos fueron desplegados en el lugar y habían extinguido en gran medida el incendio el viernes por la tarde, horas después de que se informara alrededor de las 10:20 horas.
Hong dijo que seis personas fueron encontradas inconscientes en el primer piso del edificio, cerca de donde se cree que comenzó el incendio. Las seis fueron declaradas muertas más tarde en los hospitales. Al menos otras 25 personas sufrieron heridas leves. Dijo que la causa del incendio no estaba clara de inmediato.
Las imágenes de televisión mostraron humo gris oscuro y llamas saliendo del lugar y un helicóptero acercándose al edificio como parte de las tareas de rescate.
Poco después de que se informara del incendio, el presidente interino del país, Choi Sang-mok, ordenó a los funcionarios desplegar “todo el personal y equipo disponibles” para apagar el fuego.
Con información de Proceso.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.