Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Israel enviará un equipo negociador a Egipto este lunes

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, encabezará una reunión de gabinete donde se prepararán las instrucciones para la segunda fase del acuerdo.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dio este domingo (16.02.2025) instrucciones a la delegación negociadora de su país para que viaje el lunes a la capital de Egipto, El Cairo, para discutir la continuación de la primera fase del alto al fuego en Gaza, así como para que aborde la segunda fase, cuyas conversaciones se encontraban paralizadas.

"Tras la reunión del gabinete programada para mañana, el equipo recibirá instrucciones para la continuación de las negociaciones sobre las cuestiones de la Fase B", señaló la oficina del primer ministro. Netanyahu tomó la decisión en coordinación con el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, con quien conversó telefónicamente.

En función del rumbo que tome la reunión del gabinete de seguridad israelí, que gestiona el curso de la guerra, la delegación recibirá pautas para abordar las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego.

El 9 de febrero, Israel envió a Qatar una delegación negociadora compuesta por representantes del Mosad (el servicio de inteligencia exterior), el Shin Bet (el interior) y el coordinador de asuntos de los rehenes, Gal Hirsch, para que abordara "cuestiones técnicas" de la primera fase del acuerdo. El equipo no estaba autorizado para debatir sobre la segunda.

Publicidad

Preparan "planes ofensivos”

La primera fase de la tregua ha permitido hasta ahora la liberación de 19 rehenes israelíes y 1.134 palestinos. El acuerdo prevé que 33 rehenes en total sean liberados en esta etapa, a cambio de 1.900 presos palestinos. La segunda fase del acuerdo debe permitir el regreso de todos los rehenes y el fin definitivo de la guerra.

Las negociaciones de la segunda fase del alto al fuego en Gaza deberían haber comenzado el pasado 3 de febrero, pero se encontraban paralizadas. Este domingo, el movimiento islamista Hamás apremió a los mediadores (Qatar, Egipto y Estados Unidos) para que impulsaran las conversaciones. "Las negociaciones no han empezado. Esto es una violación muy grave que demuestra las malas intenciones (de Israel) con respecto al futuro del acuerdo", dijo a EFE Basem Naim, miembro del buró político de Hamás.

En un comunicado conjunto por el encuentro entre Netanyahu y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, el israelí aseguró que Trump y él comparten una estrategia sobre la región cuyos detalles no siempre pueden hacerse públicos, entre ellos "cuándo se abrirán las puertas del infierno" sobre Gaza. Por otro lado, el jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, aseguró el sábado que Israel prepara "planes ofensivos" en Gaza.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes