Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rusia multa a Google por video que enseña a sus soldados cómo rendirse ante Ucrania

EFE.- La Justicia rusa multó con más de 3.8 millones de rublos (unos 42 mil dólares) a Google por una publicación dirigida a soldados rusos con instrucciones de cómo rendirse en el frente ucraniano, informó este lunes la agencia rusa TASS.

Según la resolución judicial, la multa ha sido impuesta por una serie de videos subidos en la plataforma Youtube, donde uno de ellos incluía instrucciones que enseñaban a soldados rusos a rendirse ante las tropas ucranianas.

Los videos fueron identificados por el regulador de comunicaciones ruso Roskomandzor durante un monitoreo de internet.

Google no ha respondido a la petición rusa de eliminar dicho contenido de la plataforma, por lo que se inició el protocolo administrativo.

El abogado que defendía el caso, Pável Bargantsev, pidió cerrarlo al encontrar múltiples infracciones en el procedimiento y no encontrar "ninguna información prohibida actualmente" en el material denunciado.

Rusia ha impuesto numerosas multas a Google por sus contenidos en redes sociales. 

En diciembre, un juzgado de Moscú impuso una multa de más de 4 mil 600 millones rublos (unos 50 millones de dólares) por negarse reiteradamente a eliminar contenido de Youtube que Rusia considera como extremista, propaganda LGTB+  y noticias falsas sobre la guerra en Ucrania.

Además, a finales de 2021 la empresa estadounidense se convirtió en la primera en ser sancionada con una multa proporcional al volumen de negocio, la más severa prevista en Rusia. Y, posteriormente, en julio de 2023 le volvió a suceder lo mismo.

La tecnológica estadounidense acumula una multa de dos undecillones (cifra con 36 ceros) de rublos y aumenta cada día debido al retraso en los pagos.

La Justicia rusa impuso sentencias similares a otras compañías, como Telegram, Facebook, TikTok y la red social X. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes