Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Shakira confirma concierto de hoy en Lima tras suspender el de ayer por su hospitalización

EFE.- La cantante colombiana Shakira confirmó que se presentará este lunes en el segundo de sus conciertos programados en Lima, tras haber suspendido el que iba a ofrecer el domingo por un dolor abdominal que la obligó a ser internada en una clínica.

Una historia publicada en la cuenta oficial de Instagram de la cantante informó que las puertas del Estadio Nacional se abrirán a las 4:00 de la tarde hora local (21:00 GMT) y la artista saldrá al escenario a las 8:15 de la noche(01:15 GMT).

La publicación estuvo acompañada de la imagen de la intérprete y el título de su gira: "Shakira, las mujeres no lloran world tour. Lima".

En otra publicación se pidió a los fanáticos que acudan al concierto que etiqueten a la cantante en las fotos, videos, bailes y fiestas que publiquen en sus redes sociales.

Previamente, la empresa productora del concierto señaló que estaba en coordinación con el equipo de Shakira para confirmar la realización del concierto de este lunes y que trabaja para reprogramar la fecha suspendida del domingo.

"Como empresa organizadora, nos solidarizamos con Shakira y todo su equipo en estos momentos, su salud es primordial para todos", remarcó en un comunicado.

Shakira anunció el domingo que los médicos peruanos le comunicaron que no se encontraba "en condiciones de presentar un concierto" ese día, pero manifestó su expectativa de realizar su segunda presentación, programada para este lunes.

Aseguró, además, que su plan es realizar el show pendiente "en cuanto sea posible".

Medios locales señalaron al cerrar la noche del domingo que ya había dejado el centro médico, pero esa información no fue confirmada oficialmente.

La cantante solo publicó en sus redes sociales un agradecimiento "a todos por sus mensajes de cariño", y dijo que estos le "dan tanta fuerza".

"Los quiero con el alma", agregó.

Sin embargo, la incertidumbre se mantuvo entre sus fanáticos peruanos, y también de países vecinos como Ecuador y Bolivia, que llegaron a Lima para ver el espectáculodesde la noche del domingo a las afueras del Estadio Nacional con entradas en la mano y a la espera de recibir información sobre el concierto

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes