Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El "error estratégico" de Zelenski al ofrecer a Trump los recursos naturales de Ucrania

El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, cometió "un error estratégico" al ofrecer a Donald Trump un acuerdo sobre los recursos naturales de Ucrania, reporta este martes Financial Times, citando a funcionarios europeos y ucranianos. 

"Fue escrito como un señuelo para Trump, claramente", afirmó al diario un alto funcionario europeo involucrado en las conversaciones con Kiev. "Pero la falta de detalles significaba que Trump podía poner el precio que quisiera", añadió. 

El interlocutor señaló que personas del entorno de Zelenski lamentan "la forma en que se manejó" y que "perdieron el control de la narración". 

El medio apunta que el equipo del líder del régimen de Kiev está intentando presentar una "contraoferta atractiva". Un alto funcionario ucraniano valoró que Zelenski debería haber sido "meridianamente claro" acerca de que esos recursos estuvieran vinculados "a futuras garantías de asistencia [estadounidense] en materia de seguridad".

Peor que las reparaciones impuestas a Alemania en Versalles

La semana pasada, The Washington Post publicó, citando a varios legisladores en Múnich, que Washington ofreció a Zelenski un documento que otorgaba al país norteamericano derechos sobre el 50 % de los futuros recursos minerales de Ucrania, pero líder del régimen de Kiev lo rechazó. 

"No permití que los ministros firmaran el acuerdo porque, en mi opinión, no está preparado. No está preparado para protegernos, para proteger nuestros intereses", declaró Zelenski.

En este contexto, el diario británico The Telegraph señaló que, en caso de aprobarse el tratado, las exigencias de Trump supondrían una parte del PIB ucraniano mayor que las reparaciones impuestas al Imperio alemán en el Tratado de Versalles al final de la Primera Guerra Mundial. 

El acuerdo supondría no solo la transferencia de la mitad de las reservas de tierras raras de Ucrania a EE.UU., sino que también permitiría a Washington establecer el control sobre la mayoría de los recursos fósiles del país, incluidos su petróleo y gas, así como de su infraestructura logística.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes