Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Putin está dispuesto ‘a dar el primer paso’ para negociar con Zelenski, aunque duda de su legitimidad

Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, está dispuesto a negociar con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, aunque dude de su legitimidad, aseguró este martes el Kremlin, coincidiendo con el primer contacto directo entre representantes de Rusia y EU desde el comienzo de la guerra.

“El propio Putin ha dicho en varias ocasiones que en caso de necesidad mantendrá negociaciones con Zelenski”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Al mismo tiempo, recordó “la realidad que habla de la posibilidad de cuestionar la legitimidad de Zelenski” a la hora de fijar los acuerdos que se firmen entre ambas partes.

 

La nueva doctrina permite una posible respuesta nuclear por parte de Moscú incluso a un ataque convencional sobre Rusia

Putin ha dicho en varias ocasiones que en caso de necesidad mantendrá negociaciones con Zelenski. (Nación321/AP)

Sugieren que Zelenski participe en las negociaciones para el fin de la guerra en Ucrania

Peskov se refería a que, según Putin, Zelenski dejó de ser presidente legítimo en mayo pasado por no convocar elecciones presidenciales al expirar su mandato de cinco años, algo que Kiev rechaza categóricamente.

Los funcionarios y medios rusos han sugerido la opción de que Zelenski participe en las negociaciones, pero no firme los documentos resultantes.

El portavoz también subrayó que Putin se mostró desde el principio de la guerra dispuesto a participar en negociaciones de paz, a diferencia de la anterior Administración estadounidense, de Ucrania, que prohibió por decreto las negociaciones con Putin, y de los europeos, que abogaron por continuar la guerra “a cualquier precio”.

“Lo importante para nosotros es lograr nuestros objetivos. Por supuesto, preferimos medios pacíficos para el logro de esos fines”, dijo.

En cuanto a la reunión de hoy en Riad, consideró prematuro valorar los resultados, aunque admitió que puede arrojar luz sobre un futuro encuentro entre Putin y el presidente de EU, Donald Trump.

 

Los funcionarios y medios rusos han sugerido la opción de que Zelenski participe en las negociaciones, pero no firme los documentos resultantes.

Rusia da el sí a Ucrania para ingresar a la UE, pero no a la OTAN

Por otra parte, Peskov aseguró que Rusia no se opone al ingreso de Ucrania en la Unión Europea (UE), a diferencia de su postura respecto a alianzas militares como la OTAN.

“Este es el derecho soberano de cualquier país, y hablamos de procesos de integración económica, ante lo que nadie puede dictar nada a otro país y nosotros tampoco pretendemos hacerlo”, dijo el portavoz.

Además dijo desconocer los supuestos planes comunitarios para crear un Ejército europeo, aunque aseguró que Moscú los seguirá de cerca.

El ingreso de Ucrania en la OTAN es una línea roja para el presidente ruso, Vladímir Putin, ya que considera que la aproximación aliada hacia las fronteras de su país es uno de los detonantes del actual conflicto.

En 2018 Ucrania incorporó en su Constitución que uno de los objetivos principales de su política exterior es el ingreso en la OTAN.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes