Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump amenaza con quitar fondos federales a las universidades si no eliminan los programas de diversidad

AP.- El gobierno de Trump está dando a las escuelas y universidades de Estados Unidos dos semanas para eliminar las iniciativas de diversidad o arriesgarse a perder fondos federales. El ultimátum incrementa la apuesta en la lucha del presidente contra las medidas progresistas, sembrando la confusión mientras las escuelas se apresuran a cumplirlo.

En un memorando emitido el viernes, el Departamento de Educación dio un ultimátum para dejar de usar “preferencias raciales” como un factor en las admisiones, la ayuda financiera, la contratación u otras áreas. Se les da a las escuelas 14 días para poner fin a cualquier práctica que trate a los estudiantes o trabajadores de manera diferente debido a su raza.

La demanda general podría trastocar la educación de múltiples maneras. El memorando se dirige a las oficinas de admisiones universitarias, ordenando el fin de ensayos personales o temas de escritura que puedan usarse para predecir la raza de un solicitante. Prohíbe los dormitorios o eventos de graduación para estudiantes de ciertas razas. Los esfuerzos por reclutar maestros de grupos subrepresentados podrían ser considerados como discriminación.

Se pretende corregir lo que el memorando describe como una discriminación desenfrenada en la educación, a menudo en contra de estudiantes blancos y asiáticos.

“Las escuelas han estado operando bajo el pretexto de que seleccionar estudiantes por ‘diversidad’ o eufemismos similares no es seleccionarlos en función de su raza”, dijo Craig Trainor, secretario asistente interino de derechos civiles. “Ya no. Los estudiantes deben ser evaluados según su mérito, logros y carácter”.

El memorando en sí no modifica la legislación federal, pero refleja un cambio en la interpretación de las leyes antidiscriminatorias por parte del gobierno federal. Según su formulación general, casi cualquier práctica que incluya la raza en el debate podría considerarse discriminación racial.

Como justificación legal para el nuevo memorando, se cita la decisión de la Corte Suprema de 2023 que prohíbe la raza como un factor en las admisiones universitarias. Aunque la decisión se aplicó sólo a las admisiones, el memorando dice que “se aplica de manera más amplia”.

“En pocas palabras, las instituciones educativas no pueden separar o segregar a los estudiantes en función de la raza, ni distribuir beneficios o cargas basados en la raza”, se indicó.

Es una extensión de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que prohíbe los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

Las escuelas han estado operando bajo el pretexto de que seleccionar estudiantes por diversidad: Craig Trainor, secretario asistente interino de derechos civiles

El lunes, el Departamento de Educación anunció que también recortó 600 millones de dólares en subvenciones para organizaciones que capacitan a maestros. Los programas promovían conceptos “divisivos” como DEI, teoría crítica de la raza y activismo por la justicia social, según el departamento.

El memorándum provocó una oleada de pánico en las universidades del país, mientras los funcionarios se apresuraban a evaluar su riesgo. Muchas se apresuraron a evaluar qué programas podrían ponerlas en peligro.

En una carta enviada al campus de la Universidad de Michigan, el rector Santa J. Ono afirmó que los dirigentes están trabajando para comprender las implicaciones.

Su mensaje citó dos ejemplos del memorando: el que prohíbe los ensayos de admisión que podrían predecir la raza de un solicitante, y otro que dice que es ilegal que las escuelas eliminen los requisitos de pruebas estandarizadas “para lograr un equilibrio racial deseado o para aumentar la diversidad racial”.

Docenas de universidades han terminado con los requisitos de pruebas estandarizadas en los últimos años, incluida la de Michigan.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes