Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estos son 3 medios extranjeros que REVELARON el espionaje de EUA a los cárteles en México

Esta semana al menos tres medios de comunicación de Estados Unidos han reportado que las agencias de inteligencia de EUA espían a los cárteles mexicanos mediante operaciones encubiertas con drones.

De acuerdo con las investigaciones reveladas por los medios, el gobierno estadounidense, bajo la instrucción de Donald Trump, estaría utilizando medidas aprendidas en la lucha contra el terrorismo; una acción que de acuerdo con la prensa de los Estados Unidos, podría desatar reacciones adversas.

Dichas revelaciones se dan en medio de las acciones de Trump para frenar el tráfico de fentanilo a EUA y en la víspera de que defina a qué organizaciones criminales podría declarar como terroristas.

Washington Post: CIA usa las mismas medidas vs cárteles que usó en China y Medio Oriente

El periódico estadounidense The Washington Post afirma que la Agencia de Inteligencia Central (CIA, por sus siglas en inglés) está evaluando medidas para combatir al crimen organizado, como compartir tecnología e información con los gobiernos estatales de México, así como entrenar unidades contra narcóticos y posiblemente conducir otras acciones de cobertura.

Esta agencia de espionaje, la cual aborda un ángulo más agresivo desde la llegada de Trump, ha realizado operaciones de espionaje similar contra China, África y el Medio Oriente. Además de apoyar a Ucrania después de la ocupación rusa en 2022.

“Combatir a los cárteles de droga en México y a nivel regional es una prioridad para la CIA como parte de los esfuerzos más amplios de la Administración Trump para poner fin a la grave amenaza del narcotráfico”, aseguró la fuente del medio, quien decidió permanecer en anonimato por cuestiones de seguridad.

Lo que no pudo confirmar es si se dará la orden de tomar acciones directas contra los líderes de cárteles dentro del territorio mexicano pues, según advierten exfuncionario de inteligencia y ex militares, eso perjudicaría las relaciones entre México y EUA, ya que podría provocar una reacción “feroz” y dañar la cooperación entre ambos gobiernos en la lucha contra el crimen organizado.

The New York Times: Trump busca desmantelar los laboratorios de fentanilo

Otro de los periódicos más reconocidos de Estados Unidos, The New York Times, reporta que el gobierno estadounidense ha enviado drones para espiar a los cárteles en un intento de descubrir la ubicación de los laboratorios clandestinos de fentanilo.

No sólo eso, asegura que esta estrategia comenzó en la administración de Joe Biden y sólo se ha potencializado con Trump, quien se ha empeñado en esta “cacería” contra los cárteles mexicanos.

La primera acción de la CIA sería incrementar el número de drones que ya patrullaban la zona. Sin embargo, aseguran que sólo son medidas de reconocimiento y no está autorizados para llevar a cabo ataques aéreos.

“Por ahora, los agentes de la CIA en México transmiten la información recopilada por los drones a las autoridades mexicanas”, asegura el medio.

Afirma también que aunque el gobierno de México ha tomado medidas para controlar y detener el tráfico de fentanilo mediante la frontera norte, desplegando incluso 10 mil elementos de la Guardia Nacional, Donald Trump aún espera que haga más para desmantelar los laboratorios que han sido descubiertos por los drones y la agencia de inteligencia.

Incluso refieren que durante la administración de Biden, el gobierno mexicano (bajo mandato de AMLO) no tomó acciones contundentes sobre estos laboratorios pese a tener conocimiento de ellos y se enfocó en detener a algunos responsables más que desmantelar las fábricas.

Finalmente, confirma que además de los elementos de la CIA que operan en nuestro país, el Comando Norte del Ejército estadounidense también estaría implicado en la vigilancia de la frontera con una unidad de 140 analistas; sin embargo no han traspasado el espacio aéreo mexicano.

CNN: la CIA busca encubrir drones de espionaje

CNN también reporta la presencia de drones espía para recabar información de los cárteles mexicanos. Según las fuentes del medio, el aumento de esta tecnología es parte de la estrategia de seguridad de Donald Trump en la frontera con México.

El medio confirma que los drones MQ-9 no están armados y no es una misión letal. Pero señala que sí pueden estar equipados con cierto número de cargas para ataques de precisión; pues estos son los que utiliza regularmente Estados Unidos para atacar sospechosos en Siria, Irak y Somalia.

Estas acciones son justificadas desde la Casa Blanca tras la designación de los cárteles como organizaciones terroristas. Y aunque este tipo de vuelos de reconocimiento se han llevado a cabo con anterioridad en México en coordinación con el gobierno local, los vuelos más recientes están utilizando una notificación especial reservada para programas encubiertos que la CIA pretende ocultar o negar, afirma el medio.

“Las nuevas notificaciones no mencionaron socios mexicanos esta vez”, señaló la fuente de CNN.

Por su parte la CIA no ha dado declaraciones sobre las misiones de los drones. Mientras tanto, refiere que México está comenzando a cuestionar las razones de los vuelos militares en sus fronteras.

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes