Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU y Rusia toman primeros acuerdos sobre Ucrania

Mientras los enviados de Washington y Moscú se preparan para restablecer relaciones y planificar un posible encuentro entre Vladimir Putin y Donald Trump, Ucrania dice que no está dispuesta a aceptar ningún acuerdo de paz que no involucre a Kiev.

Europa se divide sobre la discusión del envío de tropas de paz a Ucrania

La reunión de líderes europeos en París sobre la negociación entre EE.UU. y Rusia para terminar la guerra de Ucrania constató divisiones sobre si es necesario abordar el envío de tropas de paz, aunque sí coincidió en que Kiev y Europa deben ser partes activas para evitar un cierre en falso del conflicto.

Los riesgos de las negociaciones de paz entre EU-Rusia

La cumbre de emergencia de líderes europeos en París revela tensiones crecientes entre Europa y Estados Unidos en torno a la estrategia de paz para Ucrania. Iván Philipp, miembro de la Junta Directiva del Instituto CASLA, advirtió sobre excluir a Ucrania de las negociaciones de paz que iniciaron EE.UU. y Rusia y de cómo Europa ha subestimado a Rusia y su, hasta ahora, buena relación con el Gobierno estadounidense.

Kiev denuncia que Rusia lanzó 170 drones

Un equipo de RTVE se encuentra en Kupiansk, Ucrania, una zona fantasma, ya que casi no hay personas en la zona. Al inicio de la invasión de Rusia Kupiansk fue un territorio tomado por el ejército del presidente ruso, Vladímir Putin. Después fue liberado y ahora la situación se vuelve a tensar, ya que los militares rusos amenazan con invadirlo de nuevo.

 

Con información de: Massinfomración.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes