Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En México hay inversiones pausadas por 60,000 millones de dólares: CCE

En México hay inversiones pausadas por 60,000 millones de dólares, en espera del resultado de las negociaciones entre México y Estados Unidos por los aranceles ordenados por el presidente estadounidense, Donald Trump, destacó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial(CCE).

“Creo que están pausadas, yo usaría la palabra, en stand by, pero listas para arrancar; sí hay mucho interés, en la parte de logística, yo le calculo -lo que hemos dicho- por encima de los 60,000 millones de dólares de todos los sectores, hay muchas ganas de invertir”, dijo Cervantes este martes, en el marco de la la presentación del Consejo Promotor Hecho en México, en la Ciudad de México.

El dirigente empresarial proyectó desde diciembre pasado que la Inversión Extranjera Directa (IED) podría ascender a los 60,000 millones de dólares para el 2025. “Hay mucho interés en México”, dijo entonces.

México captó 35,732 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa de enero a septiembre de 2024. Este monto significa un crecimiento de 8.5% en comparación con el resultado preliminar del mismo periodo de 2023.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, proyectó que las llegadas de IED a México para todo 2024 serán de 38,172 millones de dólares, lo que implica un récord. El dato del cierre de año se dará a conocer en los próximos días.

Trump ha firmado órdenes ejecutivas en las que autoriza el establecimiento de altos aranceles si México, Canadá y China no cumplen con ciertas condiciones vinculadas a la migración, el narcotráfico (en especial con el fentanilo) y la seguridad nacional. Tras acuerdos parciales, Trump dio un plazo de un mes (vence el 4 de marzo) a sus dos países vecinos, no así a China, a quien le aplicó un arancel adicional de 10% a partir de este martes.

También Trump afirmó este viernes que podría imponer aranceles a las importaciones de automóviles a partir del 2 de abril, al día siguiente de que altos funcionarios de su gabinete presenten una serie de revisiones y entreguen recomendaciones de políticas con posibles acciones arancelarias, como parte de una orden presidencial.

En una proclamación más, emitida el 10 de febrero pasado, Trump ordenó la imposición de un arancel de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos.

Este lunes, en una conferencia de prensa en el Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró como normal que haya pausas en las inversiones en México a causa de los aranceles anunciados por Trump.

“Eso es obvio. Cuando está la posibilidad de poner un arancel, las nuevas inversiones están esperando a ver de qué tipo es, cómo se pone, y si se pone o no. Eso es natural, no es un gran descubrimiento de estas investigaciones, es sentido común”, respondió Sheinbaum a una pregunta sobre ello.

 

Con información de: El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes