Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se desploma un 85% los arrestos en la frontera en los primeros 11 días de Trump

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su sigla en inglés) informó este martes que arrestó a 29,000 migrantes que cruzaban ilegalmente la frontera con México en enero, lo que indica que una brusca caída en los cruces, especialmente aguda tras la toma de posesión de Donald Trump, el 20 de enero.

 

En diciembre, aún bajo el mandato del demócrata Joe Biden, las autoridades detuvieron a 47,000 cruces irregulares desde México, un leve aumento en comparación con el mes de noviembre, cuando se reportaron unos 46,000.

Aunque la Patrulla Fronteriza no especificó el número exacto de detenciones tras el cambio de Administración, señaló que se produjo un desplome de 85% en las detenciones desde el 20 al 31 de enero. Entre los primeros decretos firmados por el mandatario republicano estuvo la eliminación del programa de asilo por internet CBP One, por lo que, en la práctica, este permiso humanitario dejó de existir en EU.

“Hubo una significativa disminución en los intentos de ingreso ilegal al país, tras la implementación de nuevas medidas ejecutivas”, se limitó a señalar el comunicado de la CBP.

Además, el número de personas consideradas inadmisibles en los puntos de entrada de la frontera suroeste cayó en un 93% en los 11 días posteriores al 20 de enero, en comparación con los 11 días previos, indicó la oficina de protección fronteriza sin especificar tampoco números.

Desde que en junio de 2024 Biden decretó mayores restricciones al asilo, los cruces fronterizos han ido disminuyendo, pero no habían caído en picada como sucede ahora.

Según Pete Flores, comisionado interino de la CBP, la disminución en los intentos de cruce ilegal junto con un aumento en las repatriaciones ha permitido a los agentes enfocarse en labores de vigilancia y cumplimiento de la ley.

Esta caída, se atribuye, según el comunicado, a una serie de nuevas políticas que han puesto fin a la práctica de “atrapar y liberar” migrantes y a hacer efectivo que los extranjeros detenidos sean expulsados rápidamente del país.

 

En la misma vía, la agencia puso fin a los programas de permisos humanitarios para migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos y se volvió al sistema de revisión caso por caso.

“Mejoras drásticas”

El comunicado señala que, con el respaldo del Departamento de Defensa, la CBP ha incrementado significativamente las patrullas activas en las fronteras internacionales.

Según Flores, las órdenes ejecutivas del presidente Trump han logrado “mejoras drásticas en la seguridad fronteriza”.

“El menor número de cruces significa que más oficiales y agentes son ahora capaces de llevar a cabo las tareas que hacen nuestra frontera más segura y nuestro país más seguro”, declaró.

 

Con información de: La Crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes