Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Senado de EU confirma como secretario de Comercio a Howard Lutnick, defensor de los aranceles

EFE.- El Senado de Estados Unidos confirmó este martes como secretario de Comercio a Howard Lutnick, un ejecutivo financiero multimillonario y defensor de los aranceles impulsados por el presidente, Donald Trump.

La Cámara Alta ratificó por 51 votos a favor y 45 en contra el nombramiento de Lutnick, que es consejero delegado de la firma de inversiones Cantor Fitzgerald y uno de los responsables del proceso de transición presidencial tras las elecciones.

El recién nombrado secretario de Comercio jugará un papel clave en la política económica del país, un puesto que tiene competencias en temas de comercio, tecnología, infraestructura, telecomunicaciones o propiedad intelectual, entre otros.

Además, asumirá una "responsabilidad directa adicional" sobre la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, una agencia independiente que trabaja junto al Departamento de Comercio en la imposición de aranceles, según anunció Trump en noviembre.

El nuevo secretario de Comercio, de 63 años, es desde hace tiempo un ferviente defensor de la agenda económica de Trump, incluidas sus propuestas sobre aranceles, y ve confirmado su puesto cuando el presidente ya ha puesto en marcha parte de sus amenazas.

Mañana está previsto que Lutnick se reúna con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, para abordar la decisión de Trump de imponer aranceles "recíprocos"a la Unión Europea por el impuesto del IVA y también al aluminio y al acero.

Trump anunció aranceles del 25% para México y Canadá, pero aplazó su entrada en vigor al 4 de marzo después de que esos países accedieran a aumentar el control fronterizo para reducir el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes a territorio estadounidense.

El presidente sí cumplió la imposición de un arancel adicional del 10% para China, que fue respondido por gravámenes similares por parte del gigante asiático.

También ha firmado dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25% a todas las importaciones de aluminio y acero, que entrarán en vigor a partir del 12 de marzo.

 

Con información de: LatinUs

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes