Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Grecia construirá un puerto de evacuación en Santorini ante el riesgo de terremotos más fuertes

Reuters.- Grecia construirá pronto un puerto de evacuación en la isla de Santorini para facilitar la huida segura de la población en caso de que un terremoto de mayor magnitud sacuda el popular destino turístico, informó el lunes un ministro griego.

Santorini, isla volcánica del mar Egeo, se ha visto sacudida por decenas de terremotos leves desde finales de enero, lo que ha obligado a huir a miles de personas y a las autoridades a prohibir la actividad constructora y cerrar escuelas e islas cercanas.

No se han registrado daños importantes, pero los científicos afirman que la actividad sísmica no tiene precedentes ni siquiera en un país propenso a los terremotos como Grecia, y no descartan temblores mayores.

Han calificado como puntos débiles el principal puerto de ferris, al pie de una ladera escarpada, y otros lugares de Santorini, aunque no han dicho que no puedan utilizarse en una situación de emergencia.

El ministro de Protección Civil, Vasilis Kikilias, dijo que Grecia construirá un puerto de evacuación para el atraque seguro de ferris de pasajeros hasta que se disponga de una nueva infraestructura portuaria.

"Junto con el nuevo puerto de Santorini que se está preparando, se ha tomado la decisión de construir un puerto de evacuación en la parte de la isla donde los ferris de pasajeros podrían atracar en caso de emergencia", dijo en una entrevista a la cadena de televisión griega ANT1.

Aunque los temblores disminuyeron durante el fin de semana, las autoridades locales prorrogaron el domingo por tercera semana las medidas de emergencia y reiteraron el llamamiento a la población para que se mantuviera alejada de las zonas costeras y de las laderas empinadas, propensas a desprendimientos.

"Esta historia no ha terminado", dijo a la radiotelevisión pública ERT1 Costas Papazachos, profesor de sismología y portavoz de los terremotos de Santorini.

"Tanto las autoridades como los habitantes deben acostumbrarse a una situación bastante desagradable durante algún tiempo, podrían ser otros dos o tres meses".

Santorini adquirió su forma actual tras una de las mayores erupciones volcánicas de la historia, en torno al año 1600 a.C.

Según los sismólogos, la última actividad sísmica, resultado del movimiento de las placas tectónicas y el magma, ha empujado hacia arriba las capas subterráneas de la isla.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes