Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rubio dice que no irá a reunión de G20 porque Sudáfrica tiene políticas "antiestadunidenses"

JOHANNESBURGO (AP) — El secretario de Estado Marco Rubio se saltará una reunión del G20 en Sudáfrica al considerar que ese país tiene políticas “antiestadounidenses”.

Los ministros de relaciones exteriores del Grupo de los 20 países más desarrollados comenzará el jueves en Sudáfrica y durará dos días.

En su lugar, Rubio regresará a Estados Unidos el miércoles tras su primer viaje al Oriente Medio como el principal diplomático de Washington, después de liderar una delegación estadounidense en conversaciones con Rusia en Riad sobre la guerra en Ucrania.

Rubio habló con los ministros de Relaciones Exteriores de Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido y el jefe de política exterior de la Unión Europea para informarles inmediatamente después de la reunión del martes con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, informó el Departamento de Estado.

Se espera que los principales diplomáticos europeos, así como Lavrov y el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, estén presentes en la reunión del Grupo de los 20 en Johannesburgo, mientras que Estados Unidos estará representado por una delegación de menor nivel.

Una reunión del G20 normalmente sería una oportunidad para que un secretario de Estado presione por apoyo a las posiciones estadounidenses, especialmente al inicio de una nueva administración.

Los analistas dicen que la ausencia de Rubio refleja la indiferencia de la administración Trump hacia las organizaciones que promueven la cooperación internacional, pero Rubio también ha rechazado directamente las prioridades de Sudáfrica para su presidencia del G20. Los anfitriones han elegido “solidaridad, igualdad, sostenibilidad” como el tema del G20 este año.

Sudáfrica, la primera nación africana en ocupar la presidencia del grupo, dice que intentará avanzar en los intereses de los países pobres, especialmente en la refinanciación de deudas y ayudándoles a mitigar los impactos del cambio climático, donde el mundo en desarrollo está pidiendo a los países ricos que paguen más.

Rubio publicó en X este mes que tampoco asistiría a la cumbre principal del G20 en Johannesburgo en noviembre, diciendo que Sudáfrica estaba utilizando la reunión para promover marcos de diversidad, igualdad e inclusión, “En otras palabras: DEI y cambio climático”.

“Mi trabajo es avanzar en los intereses nacionales de América, no desperdiciar el dinero de los contribuyentes ni consentir a políticas antiestadounidenses,” escribió Rubio.

La decisión de Rubio de saltarse la reunión del G20 también subraya un importante deterioro en las relaciones de Estados Unidos con Sudáfrica, uno de sus principales socios comerciales en África.

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva a principios de este mes deteniendo la ayuda y asistencia a Sudáfrica debido a una ley sobre tierras que, según él, discrimina a parte de la minoría blanca del país. La orden también calificó la política exterior de Sudáfrica de antiestadounidense y criticó la participación de Sudáfrica en acusaciones de que Israel ha cometido genocidio en Gaza, y lo que dijo era la cercanía del país con el Partido Comunista en China.

Sudáfrica debe entregar la presidencia del G20 a Estados Unidos a finales de este año, y se espera que ambos países trabajen juntos bajo los protocolos del G20.

El ministro de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Ronald Lamola, indicó el miércoles que Estados Unidos estará representado en Johannesburgo esta semana “de una forma u otra” y enfatizó que la decisión de Rubio no era “un boicot completo a la G20 de Sudáfrica” por parte de Estados Unidos.

Los analistas en África dicen que aún ven una forma para que el G20 avance bajo la presidencia de Sudáfrica, incluso con un interés limitado de Estados Unidos. La UE, Rusia y China han expresado su apoyo al liderazgo de Sudáfrica en el G20.

“Nadie quiere llevarle la contraria a Estados Unidos,” señaló Oscar van Heerden, investigador senior en el Centro de Diplomacia y Liderazgo Africano de la Universidad de Johannesburgo. “Pero creo que todos también se dan cuenta de que lo que impulsa la política exterior de Estados Unidos no es necesariamente lo que impulsa la política exterior de la Unión Europea o de los otros miembros del G20”.

Mientras que los aliados europeos tienen sus propias preocupaciones sobre la futura cooperación con la administración Trump después de haber sido marginados por su decisión de mantener conversaciones bilaterales esta semana con Rusia, la reunión del G20 seguía siendo una oportunidad para que la UE promoviera la inclusividad.

“El multilateralismo está bajo amenaza en este momento”, expresó la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, en Sudáfrica, “También necesitamos aprovechar esta oportunidad para desarrollar aún más el sistema internacional para que sea más inclusivo para todos los países del mundo”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes