Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tras amenazas de sus compañeros con llamar a Migración, niña de 11 años se quita la vida en Texas, EU

Una niña de 11 años de edad se quitó la viad en Texas tras varios meses de bullying escolar en el que sus compañeros la amenazaban con llamar al Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE) para deportar a su familia.

Jocelynn Rojo Carranza atentó contra su vida el 3 de febrero pasado. Paramédicos lograron reanimarla y la trasladaron a un hospital en Dallas, donde tras cinco días fue declarada con muerte cerebral.

Marbella, madre de la menor, acusó que la Secundaria de Gainesville en Texas, donde estudiaba la menor el sexto grado, le notificó del bullying contra su hija hasta que esta murió.

En entrevista para Univision la madre de familia detalló que según la escuela Jocelynn acudía una o dos veces por semana a la Consejería Escolar para denunciar que sus compañeros la molestaban por su origen hispano.

Al parecer, la amenazaban con llamar a Migración para que deportaran a sus padres y ella se quedara sola en Estados Unidos.

“La escuela estaba al tanto de eso pero a mí nunca me hicieron saber lo que estaba pasando con mi hija… fue negligencia de la escuela no haberme mantenido al tanto”, denunció Marbella.

La Secundaria de Gainesville emitió un comunicado para informar la muerte de un miembro de la comunidad escolar.

Sin mencionar a Jocelynn la escuela refirió que el hecho podría afectar a los alumnos, por lo que pidió a los padres de familia, maestros y consejeros estar atentos a los menores y escucharlos.

La Policía de Gainesville en Texas refirió por su parte estar investigando el incidente.

Jocelynn Rojo tendrá una misa este miércoles para su posterior funeral en el cementerio Fairview.

Crisis en refugios para migrantes de Texas

La red de refugios para migrantes en Texas, que en años anteriores atendía a cientos de personas diariamente, se encuentra al borde del colapso debido a la drástica reducción en el número de solicitantes de asilo que cruzan la frontera.

Esta situación se intensificó desde que las políticas implementadas por la administración de Donald Trump limitaron severamente el acceso al asilo en enero, dejando a muchos refugios casi vacíos y a otros en riesgo de cerrar sus puertas.

El Centro de Respiro de McAllen, operado por Caridades Católicas del Valle del Río Grande, experimentó una caída significativa en el número de personas que recibe.

Mientras que en enero atendieron a 3.188 migrantes, en lo que va de febrero el promedio diario fue de menos de 12 personas, lo que proyecta un total mensual inferior a 350 en Texas. Esta cifra contrasta con los casi mil migrantes diarios que llegaban a los refugios en el punto álgido de las llegadas hace unos años.

Con información de Univision.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes