Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Bolsonaro habla tras ser acusado de planear el envenenamiento de Lula

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro salió al paso de las acusaciones que lo sindican de avalar un plan para envenenar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, así como del asesinato del ministro de la Suprema Corte, Alexandre de Moraes.

"El mundo está atento a lo que sucede en Brasil. El truco de acusar a los líderes de la oposición democrática de planear golpes de Estado no es nada nuevo: todo régimen autoritario, en su sed de poder, necesita fabricar enemigos internos para justificar la persecución, la censura y las detenciones arbitrarias", escribió este miércoles el exgobernante en su cuenta de X.

En su decir, se trata de un "manual", consistente en la supuesta fabricación de "acusaciones vagas" que se acompañan de preocupaciones "por la democracia o la soberanía", cuando en realidad "persiguen a los opositores, silencian las voces disidentes y concentran el poder".

"El mundo está mirando y seguiremos haciendo nuestra parte para que todos sepan lo que está sucediendo hoy en Brasil. ¡La libertad triunfará una vez más!", agregó.

Las nuevas acusaciones

Esta jornada, el portal brasileño G1 reveló los señalamientos que formulara el fiscal general, Paulo Gonet, en el contexto de la acusación formal que se le sigue a 34 personas, incluidos Bolsonaro y su vicepresidente, Walter Braga Netto, por presuntamente haber intentado perpetrar un golpe de Estado el 8 de enero de 2023, pocos días después de que Lula jurara para un tercer mandato.

Entre las pruebas consignadas por el fiscal general referidas por el medio, se encuentran grabaciones de finales de 2022, en las que el para entonces secretario ejecutivo de la Presidencia, Mauro Fernandes, sostiene que Bolsonaro le había dado el aval para asesinar a Lula, en interés de impedir que accediera al poder.

De acuerdo con Gonet, los audios "no dejan dudas" de que la "acción violenta [el atentado contra Lula]" fue conocida y autorizada por Bolsonaro, quien esperaba su ejecución en diciembre [de 2022]".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes