Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Apple y Epic Games regresarán al tribunal de California por demanda antimonopolio contra la App Store

Reuters.- Dos ejecutivos y otros tres empleados de alto nivel de Apple testificarían en un tribunal federal de California la próxima semana, luego de que una jueza convocó a una audiencia sobre los reclamos de que el fabricante del iPhone violó su orden de permitir más competencia en su lucrativa App Store.

En una orden emitida el martes, la jueza de distrito Yvonne González Rogers en Oakland rechazó la oferta de Apple para proteger a algunos empleados de testificar en la audiencia, parte de una demanda antimonopolio presentada en 2020 por Epic Games, el desarrollador de "Fortnite".

Rogers ordenó a Apple en 2021 que diera a los desarrolladores más poder para dirigir a los usuarios de aplicaciones a opciones de pago fuera del ecosistema de Apple.

Epic ha acusado a Apple de incumplir esa orden al imponer una comisión costosa en algunas transacciones.

La jueza está sopesando la posibilidad de que Epic haga cumplir su sentencia y declare a Apple en desacato. Apple ha negado haber incumplido la orden de Rogers.

Apple y Epic no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Se espera que dos ejecutivos de alto rango de Apple, Phil Schiller y Carson Oliver, defiendan la conducta de la compañía en la audiencia. Otros tres empleados, entre ellos Marni Goldberg, directora de comunicaciones corporativas de Apple, también testificarán después de que Rogers desestimó las objeciones de Apple.

Está previsto que la vista del 24 de febrero dure tres días, reanudando un procedimiento que comenzó hace casi un año sobre el cumplimiento por parte de Apple de la orden judicial relativa a la App Store.

Rogers suspendió la vista el año pasado para permitir a Epic solicitar y revisar decenas de miles de documentos de Apple sobre sus políticas de comisiones de la App Store y su cumplimiento de la orden judicial.

Recientemente, Apple comunicó a Epic que no había justificación para exigir nuevos testimonios a empleados de Apple que no habían comparecido en la vista del año pasado.

Epic replicó que se le debía permitir interrogar a empleados clave que formaban parte del equipo de Apple responsable de aplicar la orden de Rogers.

La jueza dijo en la orden del martes que era "totalmente insostenible que Apple no esperara que Epic llamara a testigos adicionales".

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes